Alfombras para el hogar

Alfombras orientales: Su historia

Las alfombras orientales son tejidas a mano en medio oriente y aún más al este, principalmente en la región limitada por China hacia el este, Turquía hacia el oeste, el Cáucaso hacia el norte y la India para el sur. Las autenticas alfombras orientales hechas con nudos con pelos o tejidas sin pelos, o tejidas a mano exclusivamente, lo que las hace únicas y más exquisitas, preciosas y costosas que los otros tipos. Algunos de los mejores y más populares tipos de alfombra son la turca, la caucásica, la turcomana, la afgana, las alfombras de oración y las Kilims


Historia breve:
Las primeras alfombras orientales con pelos de las que se sabe fueron encontradas en cementerio escita en la Mongolia exterior y datan del siglo V A.C. El segundo milenio A.C. ya había visto la evolución del arte del tejido de alfombras en Egipto y Asia Central, así que para el siglo quinto A.C. el tejido de alfombras se había convertido en un arte bastante bien desarrollado. Cuando en el siglo XVII, bajo el reino de Safavid en Asia Central, nació la ruta de la seda, las alfombras orientales empezaron a ganar una popularidad inmensa y en Europa comenzaron a importarlas en grandes cantidades. El arte y la industria de las alfombras también se volvió una ocupación redituable y altamente especializada en oriente. Para la mitad del siglo XIX, no solo los ricos, sino también la clase media de Europa valoraban y podían costear estás exquisitas alfombras hechas a mano.

Nudos y tejido de alfombras orientales:
Las alfombras orientales son tejadas a mano en telares. El patrón de la alfombra es creado por el nudo (pelo). Hay dos tipos de nudos de pelo: simétrico y asimétrico. Los nudos simétricos se pueden atar de tal manera que dan al pelo una inclinación hacia la derecha o la izquierda. La densidad de los nudos se mide contando los nudos vertical y horizontalmente en el área dada por el revés de la alfombra. El tamaño de la urdimbre (hilos fundamentales enredados al telar), su depresión, la trama (hilo insertado a lo ancho del telar) y los hilos de pelo: todos determinan la densidad del nudo. Se puede realizar un dibujo (croquis preliminar a tamaño casi real) como guía antes de empezar a tejer.

Los hilos sueltos de la urdimbre en las puntas son anudados, tejidos o trenzados a los flecos luego de tejer. El orillo es el borde que se forma luego de que una o varias urdimbres terminales unidas se enrollan con los hilos de la trama. La cuerda lateral puede agregarse solo después de que la alfombra haya sido tejida y separada del telar y ahí se cose una sola cuerda al lado. Se puede utilizar un sobrehilado (urdimbres enrolladas circularmente con un hilo aparte) para dar una terminación redondeada.

Materiales utilizados para tejer alfombras orientales:
Lana, algodón, seda y rayón son usados comúnmente. La lana y la seda son usadas generalmente en los pelos. La lana es la tela más común en la industria y la seda es la más cara. La seda, que es también la más elástica, se utiliza para crear las alfombras más elaboradas e intricadamente anudadas por su posibilidad inigualada de crear texturas únicas y exquisitas. El algodón se usa mayoritariamente para la urdimbre y la trama. Aunque casi se parecen a la seda, las alfombras de rayón son más baratas y de menor durabilidad.

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

>