"La familia para un individuo es su ser multiplicado", dice el dicho con el que uno no puede más que estar de acuerdo. La familia es el primer grupo social con el que uno crece y aprende las cosas más simples.
Entonces, su influencia produce los primeros pasos en la formación de la personalidad. Es difícil ver cuan dura puede ser una influencia negativa.
En el siglo XXI pareciera que no hay problemas dentro del grupo social y que todo está bien, pero cuando escucha acerca de los numerosos incidentes que ocurren en los hogares, se le pondrán los pelos de punta por el siguiente pensamiento: "¿Cómo pudo la madre naturaleza crear a un monstruo así?"
¿Cómo proteger a mis hijos?
Hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a proteger a sus hijos de la violencia en el hogar. En primer lugar, asegúrese de conocer las señales de advertencia de la violencia doméstica, para poder intervenir si es necesario.
Si sospecha que su pareja es abusiva, retírese usted y sus hijos de la situación lo antes posible. También puede buscar ayuda en un refugio para víctimas de la violencia doméstica o en un defensor.
Por último, hable con sus hijos sobre la violencia doméstica y sobre qué hacer si se encuentran en una situación peligrosa. Ayúdeles a entender que no son responsables del maltrato y que nunca es culpa suya.
Busque ayuda
Si está en una relación abusiva, puede ser difícil dejarla. Pero es importante recordar que no está sola. Hay muchos recursos disponibles para ayudarle a escapar de una situación peligrosa y empezar de nuevo.
Busque un refugio contra la violencia doméstica o un defensor para que le ayude a salir de la situación de forma segura. También puede llamar a la Línea Nacional de Violencia Doméstica para recibir asistencia las 24 horas del día.
Recuerde que tiene derecho a estar segura y libre de violencia en su propia casa.
Nadie merece ser víctima de la violencia doméstica. Si está siendo maltratada, pida ayuda inmediatamente. Hay muchas personas y organizaciones que quieren apoyarle en este difícil momento. Usted no está solo/a.
Consejos para evitar la violencia en el hogar
Hay muchas maneras de evitar la violencia familiar. Una forma es mantener un diálogo abierto con su familia sobre lo que es y no es un comportamiento aceptable.
Esto puede ayudar a crear un claro entendimiento de las expectativas y ayudar a prevenir cualquier malentendido.
También es importante ser consciente de los signos de advertencia de la violencia en el hogar. Éstas pueden incluir un aumento de la tensión o la ira, abuso verbal, amenazas o violencia física.
Si observa estas señales de advertencia, es importante pedir ayuda. Hay muchos recursos disponibles, tanto en línea como fuera de ella, para ayudarle a superar un momento difícil.
Por último, es importante recordar que no está sola. Hay muchas personas que pueden apoyarle, tanto amigos como profesionales. Si está sufriendo violencia familiar, pida ayuda. Hay muchas personas que se preocupan y pueden ayudarle en estos momentos difíciles.
La violencia familiar en estos días
La violencia familiar no es un hecho sorprendente en estos días, y algunas veces las personas incluso muestran indiferencia frente a ella.
Mientras que no la sufran ellos, no se interesarán, y cuando se trata de problemas en nuestro hogar, no tardamos en quejarnos acerca de la indiferencia de todos frente a nuestra situación.
La parte más horrorosa de la violencia familiar es que los niños son los que sufren la mayoría del abuso físico y mental.
Sobre un caso:
En una de las escuelas de Estados Unidos, los niños debieron escribir un ensayo comparativo y de contraste acerca de un tema libre.
Cuando los trabajos fueron entregados, la maestra se los llevó a su hogar. Al otro día no pudo llegar a tiempo al trabajo porque estaba en la oficina del decano, llorando mientras leía el ensayo de un alumno, que comparaba la vida de su familia con la de sus amigos.
El caso terminó en la corte y sus crueles padres fueron a prisión tres años cada uno por maltrato de menores. Estoy seguro de que terminaríamos leyendo muchos ensayos similares de comparación si diésemos esta tarea en todas las escuelas del país.
Los medios masivos están llenos de historias como esta, lo que nos deja sin esperanzas de que este problema se resuelva. Pero por suerte todavía queda gente que piensa que su tarea consiste en ayudar a aquellos que lo necesitan.
Crean fondos y asociaciones que tienen contacto con ramas del gobierno y con organismos internacionales. Hacen mucho por corregir esta situación, pero lamentablemente no hay forma de prevenir que esto le ocurre a alguna familia.
Reflexiones finales
La mejor manera de evitar la violencia familiar es hablar de ella. Puede que no sea fácil, pero si le preocupa que un ser querido pueda volverse violento, coja el teléfono y pida ayuda.
También puede llamar al departamento de policía local o a la agencia de servicios de protección infantil.
Si alguien de su familia ha sido abusivo anteriormente, tome medidas ahora para que no vuelva a tener otra oportunidad de hacer daño a nadie.