Jardín

7 consejos para preparar el mejor abono casero para las plantas

Si has llegado a este artículo es, porque como a mí, te gustan y te importan las plantas, no sólo las que tienes en tu casa o huerto, sino la vida en general.

¿Cuál es la diferencia entre “me gustas” y te amo?

Cuando te gusta una flor, solo la arrancas, pero cuando amas a esa flor, la cuidas, la podas, la enderezas y lo más importante, le riegas agua todos los días. Aquel que entiende esto, entenderá la vida. -Buda 

Si consideramos los nutrientes que necesitan las plantas de nuestro jardín, debemos tener en cuenta que los componentes para un abono y fertilizante casero de primera calidad cuestan muy poco dinero. Los encontramos en nuestro propio jardín y pueden incluir hojas secas, ramas podadas, plantas muertas, restos de basura, pasto cortado verde o seco, etc. Al combinar estos elementos en distintas proporciones, el resultado será la obtención de una tierra orgánica que sirve de nutriente a nuestras flores y plantas.

Aprendiendo a Hacer Abono

Abono

Aun en la actualidad somos inexpertos en lo que al entendimiento de nuestra tierra se refiere. Esa misma ignorancia se refleja en la forma que nos comportamos a diario con nuestro planeta. Por ello, y usando un poco de esa sabiduría y ese nivel de conciencia adquiridos a través de la experiencia, hoy te queremos compartir esta receta para hacer abono en tu casa.

La principal razón por la que muchas personas deciden adquirir fertilizantes sintéticos es porque los fertilizantes naturales de buena calidad son difíciles de encontrar, además de que su costo es un poco elevado si lo comparamos con los sintéticos (y si los compramos en las tiendas). Sin embargo, estos últimos no pueden realmente compensar la mala calidad del suelo en que se encuentran nuestras plantas.

De hecho, es bien sabido que, cuánto más producto sintético usamos, más se va deteriorando el suelo  en que están nuestras plantas. Lo que en un principio parecía ser la solución, termina siendo luego peor que la misma enfermedad. Esto se debe a que las plantas no distinguen entre el nitrógeno de una fuente orgánica y el nitrógeno «artificial» lo cual es la causa por la que los fertilizantes no orgánicos terminan siendo letales. Estos están tan concentrados que con el pasar del tiempo acaban causando alteraciones en el suelo que acaban con los microbios y lombrices de tierra.

Por esa razón, la solución definitiva para el cuidado y mantenimiento de la tierra que usan nuestras plantas para nutrirse es: crear nuestro propio abono en casa. Hacerlo es muy sencillo, sólo requiere un poco de dedicación y paciencia. A continuación te diremos los pasos que debes seguir.

Abono

Pero antes de enumerar los pasos repasemos algo muy importante, hacer abono en nuestras casas resulta prácticamente gratis pues todo lo que necesitaremos lo podemos obtener desde nuestra cocina o en las cercanías de nuestra comunidad. Si no me crees, pues aquí te mencionaré todo lo que puede usarse como fertilizante natural en alternativa a los fertilizantes sintéticos:

1. Estiércol

Así es, el viejo y fiel estiércol, si viste la película volver al futuro de seguro hasta un recuerdo gracioso se te vendrá a la mente. No necesariamente tiene que ser de caballo. La verdad es que los excrementos de conejo tienen el más alto contenido de nitrógeno y se pueden agregar directamente al suelo donde están asentadas las plantas. Los excrementos de otros animales sí deberían ser compostados primero antes de usarse. Ese procedimiento lo tocaremos más adelante.

2. Cáscaras de Huevos

No sólo son un excelente fertilizando, también actúan como un repelente de plagas natural. Deben triturarse y añadirse a la tierra de las plantas cavando pequeños agujeros. Las cáscaras de huevo son un 93% carbonato de calcio, un mineral indispensable para nuestras plantas, sobre todo tomates, berenjenas y pimientos.

3. Vinagre

Regar las plantas de interiores con una solución de 10 gotas de vinagre blanco por cada 1 galón de agua cada tres meses es una técnica muy recomendable, sobre todo en aquellas plantas que necesitan más ácido de lo usual.

4. Restos de Café ya Colado

Después de disfrutar de tu taza de café matutina ¡no botes los restos! Los granos de café usados son un genial aditivo para el abono rico en nitrógeno. Se puede mezclar en el suelo o ser extendido sobre la superficie.

5. Cáscaras de Plátano

Las plantas como nosotros necesitan reponer el potasio perdido. Sólo lanza las pieles en un hoyo de la plantación o entiérralas en hoyos cerca de las raíces para que sirvan de fertilizante. Verás como las floraciones se vuelven más grandes.

6. Pis Humano

¿Repugnante? Sí. ¿Vale la pena? Doblemente Sí. La urea posee un alto contenido en nitrógeno, fósforo y potasio. Si no te agrada la idea de comer tomates que fueron regados con tu orina, entonces disuelve primero el pis en agua en una relación de 1:9 antes de usarlo. Puedes alternar de la siguiente forma:

  • Si el mes es número par entonces riega 1 vez con solución de vinagre las plantas.
  • Si es impar el mes, entonces riega 2 veces con solución de orina ese mes.

Fabricando nuestro abono paso a paso

Abono

Ya teniendo conocimiento de todo lo que podemos usar como fertilizante orgánico y que prácticamente lo obtenemos gratis pues son restos de nuestra cocina (y baño) que no usaremos para otra cosa más que para botarlos a la basura. Pasemos a la elaboración del abono usando esos elementos y otros más para el cuidado de nuestras plantas.

Primero que nada, el tiempo es importante, preparar el abono o composta nos tomará de 2 a 4 meses según la época del año en que comencemos, iniciar en otoño significa que estará listo en primavera. En todo caso, el resultado final debe ser una mezcla de color marrón oscuro y uniforme en donde no podamos diferenciar los compuestos que en un principio usamos, debe tener una textura parecida a una esponja rugosa y obviamente, olor a tierra.

Necesitarás:

  1. Un recipiente tan grande como abono quieras fabricar
  2. Una bolsa lo suficientemente grande para cubrir el recipiente
  3. Desechos orgánicos tales como: restos de tomates, cáscaras de huevo, cáscaras de plátanos, estiércol, restos de café y prácticamente todo lo orgánico como las cáscaras de frutas, vegetales; etc.
  4. Aserrín. Te ayudará a acelerar la descomposición de los residuos orgánicos, de allí que el tiempo varíe de 2 a 4 meses.

Preparación:

Coloca la bolsa al fondo del recipiente, este servirá para contener nuestro futuro composta. Usando el aserrín, crea una capa de mediano espesor que cubra el fondo del recipiente, procede entonces a verter todos los desechos orgánicos y por último una nueva capa de aserrín para cubrir los desechos.

Deja el recipiente en un lugar donde se mantenga ventilado y semanalmente remueve la mezcla para que no se compacte ni asiente, airar la composta ayudará a acelerar el proceso de descomposición, puedes hacerlo con un rastrillo y rotar siempre los residuos inferiores hacia la parte superior y viceversa.

Evita el exceso de humedad. Esto causará que el montón de abono huela terrible, pero, si la humedad es escasa, los residuos no se descompondrán adecuadamente. Para combatir esto debes regar el abono para humedecerlo un poco, no permitas que se cree un pozo de agua en la mezcla. No olvides que el abono natural debe oler a tierra. Debes airearlo con más frecuencia y agregar más residuos orgánicos como por ejemplo hojas secas si no va adquiriendo ese olor particular.

Referencias

El Nacimiento de un Árbol

18 Pesticidas Ecológicos

Los secretos detrás de las frutas y verduras gigantes

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

  • me podrian dar un abono casero para pasto? gracias

  • me gustaria saber si pueden informarme de como se puede preparar tierra fertil para vender . molido de la tierra y los porcentaje de otros componentes. si hay una maquina para romper los gramos de tierra y asi quedar toda la tierra igual . desde ya muchas gracias .

    Gustavo

  • HOLA COMO ESTAN ESPERO K BIEN ES K NO ME PUSIERON UNA TAREA PARA MI CASA PARA UN ABONO Y NO ESIDO CAPAZ DE AHCER ESO ES K ESO ES TAN DURO

  • Estoy interesada en saber cual es el tipo de suelo adecuado para el mejor crecimiento y desarrollo de las orquideas….

  • le podria poner la materia fecal del caballo sin preparar el abono osea que podria cortarlo en pedasitos y luego ponerlo en la planta porq me dijeron q al regar se ba todo a abajo .gracias

  • espero respuesta. gracias

  • Quier saber si alguien me puede ayudar a como hacer la preparacion de una tierra para usarla para jardin.

    Gracias

  • >