Técnicas de jardinería

La historia de la guayaba

Los anteriores exploradores españoles de los años 1500 encontraron a la Guayaba de Fresa, ‘Acca sellowiana O.’, creciendo como un árbol natal en América, donde estaban bien establecidos desde México sur hacia el Perú. La historia registra que los Indígenas Seminole cultivaban guayabos en el norte de Florida en 1816.


La guayaba de la fresa, ‘Acca sellowiana O.’ puede convertirse en árboles de 25 pies de alto y frecuentemente son plantados por propietarios de casas como un cerco de protección de privacidad que es de fácil poda o cultivado como una barrera contra el viento. El guayabo puede estar adiestrado para tener troncos simples o múltiples a través del podado y se convertirá en una planta excelente que se cubrirá de flores exóticas durante el final de la primavera. La madera es gris en color, y el grano es arduo y denso. Las hojas son pequeñas, de un verdes colorido, haciendo que las plantas sean fácilmente reconocidas a la distancia.

El guayabo como árbol o arbusto crece y requiere de la siembra de dos plantas para la polinización cruzada. El árbol es resistente al frío de hasta 5º y es tolerante al agua salada. Las abejas y los colibrís visitan las flores rojo y amarillas, y las visitas de polinización dan como resultado un juego poblado de fruta.

La fruta de la guayaba está clasificada como una baya por la mayoría de los botánicos, y ocurre en grupos con bayas individuales de menos de una pulgada de tamaño. Cada baya de la guayaba está cubierta por una piel áspera y la pulpa adentro tiene colores rosados, blancos o rojos.

El guayabo crece mejor en la sombra parcial de terrenos ácidos. Las plantas están virtualmente libres de enfermedades, y la fruta es usualmente cosechada quitando las guayabas adultas cuando el cambio de color ocurre, luego, son coleccionadas encima de hojas o telas. La fruta se mantendrá bien en un refrigerador hasta una semana y podrá ser pelada y comida como fruta cruda, como un postre, o en ensaladas. Si la fruta es sumergida en jugo de limón diluido, el color de la pulpa permanecerá brillante.

La fruta es comercialmente convertida en pudines, pasteles, jugos, y jaleas, y son una fuente sustanciosa de vitaminas A y C, así como también muchos minerales beneficiosos. La guayaba es cultivada comercialmente en Florida y California, y en muchos bosques sureños en donde el arbusto se ha naturalizado y confundido como una planta histórica natal

“Guavaween” es un acontecimiento central tradicional de Florida para juntar fondos que se hace cada año para celebrar el advenimiento de la guayaba. Allí se hacen desfiles y festivales que se programan cerca de la víspera del Día de Todos los Santos en Ybor City, Florida, al borde de Tampa, Florida. Este acontecimiento se celebra durante los últimos de octubre cada año.

Hay muchas clases de guayabas; Una guayaba tropical, ‘Psidium Guajava L.,’ es un cultivo importante en Hawai, con producción de fruta excediendo 15 millones de libras al año. Estas frutas de la guayaba son técnicamente consideradas seras bayas, y los árboles crecen en estado natural en la isla de Kuawai como una planta natal. Antes de cosechar, las plantas son vigorosamente podadas, fertilizadas, y regadas. Los retoños vigorosos recientes crecen en respuesta a la poda, y las deliciosas frutas se forman dentro de las flores adultas en la madera nueva para formar guayabas y requieren aproximadamente siete meses para completar su desarrollo.

La mayoría de los viajeros del último siglo en Florida recordarán las muchas paradas turísticas en la autopista U.S. #1 U.S. y U.S. 41, ahora transformadas en carreteras interestatal I-1 e I-75. Las tiendas de turistas como “Stuckeys” estaban cargadas de recuerdos como leños de pacana. Algunos de los artículos más memorables exhibidos para la venta son la pasta de guayaba y la mermelada, o cualquier otro producto concebible que involucre el uso de la fruta mágica del guayabo. Todas estas jarras pequeñas de jalea y otros productos de la guayaba son visualmente impresionantes al ojo, revelando su contenido en colores de óptimo amarillo verde, rojo y azul.

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

>