Las rosas son una de las flores más populares del mundo. De hecho, se podría decir que son las mas populares ya que se pueden ver en todas partes, no solo en ocasiones especiales sino también en días normales. También se puede decir que es la flor mas romántica, en especial las rojas, las cuales suelen ser regalos en días especiales como en el día de los enamorados, en los aniversarios, y en cualquier otro día en el que los amantes quieren que su día sea extra especial. Y no solo eso, también se puede regalar en el día de la madre, en un cumpleaños, en eventos especiales como los concursos de belleza, etc. Las rosas también se pueden ver por el vecindario, ya que le agregan vida y un toque de romance al jardín.
Es muy difícil cuidar de las rosas en el invierno. Esto se debe tener en cuenta si usted esta considerando crecer sus propias rosas en su jardín. Ahora, hay algunos consejos que pueden servirle para cuidar de sus rosas en el invierno. Una poda adecuada y evitar la fertilización durante los meses de octubre favorece que la planta entre en adormencia, un estado de reposo forzado. Ahora, cuando todas las hojas muertas hayan caído durante la primera helada de la temporada, cobra las flores. Las hojas muertas pueden atraer insectos y moho, lo cual puede poner a su flor en riesgo. Retire las hojas muertas y rastrille el suelo para que para eliminar los restos.
Si desea podar algunos tallos para que la flor tenga una mejor cobertura, no lo haga a fondo, ya que esto puede estimular a la planta a crecer en el invierno. Usted también puede atar sus ramas para evitar que se rompan cuando viento sople fuerte. Pero si no quiere podarlas, construya un marco y cúbralas. Inserte palos de metal para usar como soporte para cubrirla. Y finalmente antes de cubrir sus plantas, agregue tierra en la parte inferior de la planta para reducir el daño causado por las raices congeladas.
Si en el jardín tienes un rosal, entonces debes saber que cuidarlas en invierno es algo muy complicado, sin embargo, no es imposible. Pero si estás empezando en el mundo de la jardinería y no sabes cómo cuidar el rosal en esta época, no te preocupes aquí en Visita Casas te explicaremos el proceso. Sin importar en la época del año en la que te encuentres, un rosal requiere un cuidado extra el cual debe ser constate.
Si bien es cierto que las rosas son resistentes al frío, si no se cuida bien durante el invierno, seremos incapaces de disfrutar de un jardín sano y colorido en primavera. Lo que se debe de tomar en cuenta, es que cuando es invierno, los rosales entran en su estado de inactividad, es como una especie de hibernación, es por eso, que en este punto, es cuando más debemos prestar atención ya que requerirá de cuidados especiales. Comenzando desde el otoño, es importante que pongas extra atención desde esta época y, sobre todo, comiences a podar el rosal para mantenerlo fuerte.
Puntos importantes para el cuidado del rosal
Los rosales son muy diferentes a cualquier planta que tenemos en el jardín, sin embargo, a pesar de lo que muchos piensan, estas no requieren tanto cuidado en la época de invierno. Pero, si es necesario que estemos preparados con antelación ante la llegada del frío.
Lo primero que debemos hacer es comprar el abono indicado para las plantas, ya que las mismas entran en estado de reposo y es necesario que este abono tenga los nutrientes requeridos para que sean absorbidos durante este período. Si esto no llega a pasar, lo más probable es que sus raíces se lleguen a quemar.
Por eso, hay que cuidar desde la raíz hasta la flor, siempre de abajo hacia arriba, empezando con la colocación del abono. Esto lo tenemos que hacer sobre todo si tenemos un rosal nuevo, aquellos que plantamos en primavera. El abono no solo nutrirá la raíz, sino que cubrirá y ayudará a ventilar el rosal, desde la base hasta las flores.
También, es importante que encima del abono coloques una mezcla de corteza de pino con compost o paja, ya que de esta forma se mantendrá a una temperatura ideal y las raíces se mantendrán aisladas de las bajas temperaturas.
Algo que siempre debes hacer cuando escojas los componentes, es tener en cuenta de que sean 100% orgánicos, de esta forma, ayudarán al crecimiento del rosal en el invierno, y permitirán su activación durante las últimas semanas de la temporada.
Nunca pero nunca escojas un abono que sea químico, ya que por su mismo contenido no ayudará a que las rosas se mantengan fuertes y florezcan en primavera. Los protectores naturales no solo cuidan, sino que alimentan a las plantas.
Hora de hablar del rosal
Ahora bien, ya hablamos sobre las raíces, es hora de que nos fijemos en el rosal. Y es que este tiende a ser la parte más débil de la flor, debido a que tienen nudos de injerto.
La mejor manera para protegerlos durante el inverno, es que estudiemos primero si posee algún tipo de plaga o si se encuentra en mal estado, ya que, de ser así, será imposible que logre sobrevivir a esta temporada.
Una vez que eliminemos las plagas, los hongos y cualquier otro factor que impida que se encuentre saludable, entonces te recomiendo que apliques un fungicida para evitar que muera durante el inverno.
Pero es necesario saber que existen fungicidas de preparación natural que son perfectos para los rosales, inclínate por estos. De igual forma, también es necesario colocarle aceites minerales para ayudar a la planta a florecer en primavera.
Claro está que, a la hora de colocar estos fungicidas, por muy naturales que sean, deben de ser colocados con protección, ya que pueden ser perjudiciales para la salud. Por eso, cuando vayas a comprarlo, asesórate sobre cómo debes colocarlo, de esta forma te protegerás a ti, a tu familia y también al rosal.
Es una práctica que requiere paciencia
El jardín no suele ser el fuerte de muchas personas, ni siquiera yo me considero una experta en esta parte, ya que las plantas son increíblemente impredecibles, y si haces algo mal, entonces pueden morir.
Pero esto no es algo que te tiene que desalentar, todo lo contrario, esto te ayudará a volverte un experto en la materia. Muchas veces los rosales tienden a florecer cuando menos lo esperas. No te puedo contar las veces en que pensé que estaban muertos y luego de que terminó el invierno, un día voy al jardín y ahí están, coloridos fuertes y sanos.
Es por eso que para que esto funcione, tienes que seguir paso a paso todos los consejos para que el rosal pueda crecer de manera sana, siempre siguiendo al pie de la letra. Teniendo en cuenta que una de las partes más importantes es cuando los plantamos.
¿Cómo plantar un rosal?
Lo que tenemos que tener en cuenta cuando plantamos un rosal es la profundidad, ya que debemos darle espacio a las raíces para que puedan estirarse.
De esta forma, desde un principio crecerán sanos y resistentes. Por eso, el hoyo debe ser profundo y siempre rellenarlo con la mejor tierra y colocarle compost. Este paso es primordial, ya que dependiendo del abono que utilices influenciará el resultado.
El tamaño del hoyo debe ser de al menos unos 50 cm de ancho y 50 cm de profundidad, ya que las raíces deben de tener espacio para poder estirarse. Si en cambio vas a tener tu rosal en una maceta, estas tienen que tener suficiente espacio para que estén holgadas, de esta forma podrán crecer de manera sana.
Es necesario que además de abono y el compost, también rellenes al hoyo con sustrato, específicamente aquel que esté mezclado con estiércol, preferiblemente de caballo o de humus de lombriz.
Otro dato importante que debes tomar en consideración, es que si decides comprar un rosal que tenga la raíz desnuda, es importante que espolvorees un poco de estimulador de raíces; este permitirá que no mueran con rapidez y ayudará a su fortalecimiento, aún más cuando es época de invierno.
Siempre debes regar el rosal hasta que penetre por completo. Las rosas necesitan recibir 2,5 cm de agua por semana. ¿Cuál es la mejor manera? Poder regar de manera profunda una vez a la semana, en vez de regar de manera ligera más seguido. Poder rociar es perfecto por la mañana. Esto deja que el follaje se seque antes de que caiga la noche. Una buena manera de poder rociar tus plantas de manera colectiva es utilizar un sistema de irrigación o una manguera.
¿Qué más necesito saber sobre mis rosales ya plantados?
Si ya tienes rosales y estás buscando la forma de protegerlos del frío, además de lo que ya hablamos anteriormente, también debes retirar todas las hojas muertas que estén sobre él. Esto lo tienes que hacer antes de colocarle el acolchado, ya que estas por lo general tienen insectos y hongos, y, sobre todo, regarlas a profundidad.
Ahora bien, si ya pasó el invierno y el rosal sigue vivo, entonces la siguiente fase es la poda. Esta es tan importante como cualquier otra parte del proceso del cuidado de los rosales.
Esta se debe hacer al término del invierno, y dependiendo del clima, lo debemos hacer temprano en la mañana o entrada la noche, ya que de esta forma evitamos que las temperaturas lleguen a sufrir un cambio drástico.
Si bien es cierto que el método de podar los rosales tiende a ser un método complicado y para muchos jardineros también es controvertido, siempre es bueno hacerlo luego de estar informado.
A medida que aprendas acerca de la jardinería de las rosas, encontrarás mucha satisfacción al momento de podarlas, ya que estarás removiendo la madera muerta dejando que la rosa pueda hacer fluir su clorofila mejor.
La mayoría de las rosas necesitan un podado moderadamente ligero. El podado de rosas se hace al final del invierno o al principio de la primavera, como ya te expliqué, y solo a medida en que los brotes empiezan a aparecer, pero antes de que se empiecen a abrir en los climas más cálidos, el podado puede ser una actividad de todo el año.
Tratamientos preventivos para nuestros rosales
Sabemos que cualquier planta requiere un cuidado intensivo durante cualquier época del año, sin embargo, este cuidado aumenta cuando la época de invierno se aproxima.
Es importante que con la llegada del frío se deba tomar en consideración algunos datos preventivos para evitar las plagas y enfermedades. Lo primero que se debe hacer es comprar los productos adecuados y orgánicos para su protección. Siempre escoge los naturales, ya que no tendrán químicos que a la larga solamente ayudan a que la planta muera. Cuando ya tengas el fungicida adecuado, se debe de respetar los plazos para las fumigaciones, por eso lee las instrucciones antes de usarlo y pregúntale a un experto sobre el tema.
Además, debes estar al tanto de cuáles son las enfermedades e insectos que están al acecho de los rosales. Es necesario saber que también te vas a encontrar con huevos, larvas y ácaros; en este caso, los aceites minerales son los adecuados para estos tipos de plagas.
Los aceites minerales, los puedes conseguir en cualquier tienda de jardinería, y existen diferentes marcas. Para poder usarlos, siempre debes disolverlos en agua y colocarlos en toda la extensión del rosal, cubriendo cada parte sin saltarte ninguna. Pero, para que esto de resultado, recuerda primero retirar cualquier rama u hoja seca que pueda entorpecer el proceso del aceite.
En cuanto a los fungicidas biológicos, se usan exclusivamente para el control de los hongos; de esto debes estar pendiente antes y después del invierno, ya que los rosales son especialmente susceptibles a ellos.
Los fungicidas biológicos ideales son aquellos que son a base de azufre o de cobre, ya que nos ayudará a terminar de una vez por todas con aquellas esporas que hacen que los hongos se queden en los rosales por mucho tiempo, aún en invierno, ya que en esta época entran en estado de hibernación y se despiertan cuando las temperaturas aumentan.
Cuando coloques el cobre y el azufre, recuerda que lo puedes hacer luego de que pongas el aceite mineral, y al menos dejarlo reposar durante unas 4 semanas, para luego volver a repetir el proceso.
De no respetar este período de tiempo entre la colocación, corres el riesgo que de ocurra una reacción química entre el aceite y el azufre y esta pueda causar que las raíces del rosal se quemen.
Ten en consideración que estos productos se deben usar con guantes y mascarillas, ya que, aunque son naturales, son extremadamente tóxicos. También, no lo hagas durante el día, ya que los rayos del sol pueden quemar las plantas.
Por supuesto hay mucho más que se debe aprender acerca de la jardinería de rosas. Pero estos consejos básicos podrán darte un buen comienzo. Lo primero que debe hacer es disfrutar de la belleza y de las bendiciones que nuestras rosas nos traen cada día.
Referencias:
Cuidados del rosal en invierno
Cuidar los rosales en invierno
Días de rosas: ¡Y llegó el frío!: cuidar los rosales en invierno
Todas las imágenes son cortesía de: pexels.com / pixabay.com