Mascotas para el hogar

7 claves para minimizar la alergia a las mascotas

Según los alergólogos, la alergia a los animales es una reacción del cuerpo tanto a nivel respiratorio como a nivel de piel que se manifiesta cuando estamos en contacto con animales o con restos de escamas de animales.

Principalmente, es producida por la caspa de los animales y las secreciones tanto de saliva como de orina y las secreciones sebáceas, es decir, más que al pelo del animal es a las pequeñas partículas o restos que deja tras rascarse. Por eso las reacciones alérgicas no ocurren específicamente en presencia del animal sino al estar en contacto con los restos de esas caspas.

Estas partículas son muy volátiles, incluso hay casos en los cuales, personas que viven a un kilómetro de distancia de un establo, ven reaccionar su alergia ante la caspa de caballo. Para poder disfrutar de una mascota a pesar de sufrir de ésta reacción aquí le traemos distintos consejos que de seguro le ayudarán.

Alergia y mascotas: claves para minimizarlas

Alergia y mascotas

Una vez que sabemos específicamente cuáles son los causales de la alergia a las mascotas entonces podemos buscar atacar esos puntos que la provocan, para poder hablar de ellos de manera más eficiente, los desglosaremos en varios puntos para que así usted pueda hacer una lista e ir tachando uno a uno conforme los vaya aplicando.

Le garantizamos que, una vez comience a aplicar éstas técnicas, usted o ese miembro de la familia que tanto desea una mascota pero que hasta los momentos no ha podido porque su cuerpo parece no permitírselo, dejará de sufrir de este mal que tanto nos niega.

1. Saber elegir la raza adecuada

Alergia y mascotas

Ésta puede ser la menos agradable de todas las alternativas pero, si ya hemos determinado que lo que realmente produce alergia son las secreciones sebáceas del animal principalmente, entonces puede que tener una mascota que no deje tantos restos de caspa sea la mejor alternativa.

Por contrario que parezca, el pelaje largo de un animal no es proporcional a la cantidad de caspa que libera, además, hay razas que exigen cuidados del pelaje y esto ayuda a que las secreciones sebáceas sean menores como por ejemplo el Yorkie, éstos tienen una personalidad muy extrovertida y casi aristocrática, son perros pequeños y amorosos.

Alergia y mascotas

El Dachshund también es una raza que tiene una secreción sebácea mínima pero a diferencia del Yorkshire Terrier, no requiere de largas sesiones de cepillado para evitar nudos en su pelaje, de hecho, el Dachshund de pelo corto ni siquiera requiere que su pelaje sea cepillado. Son muy sociables y excelentes guardianes.

El Boston Terrier es otra raza de perro cuyo desprendimiento de secreción sebácea es casi insignificante, tampoco requiere de muchos cuidados salvo de los baños regulares como todo canino pero, y lo mejor de todo, es que ni siquiera desprende un olor a can fuerte como la mayoría de las razas.

Y, si es amante de las razas de perros más grandes o simplemente no le gustan los pequeños, entonces le recomiendo adquirir un perro caniche.

Esta definitivamente puede ser la más triste de todas las alternativas también pues, el animal que más alergia produce después del caballo es el gato. Por ello, no hemos tocado ninguna raza de gato entre las opciones que nombramos. Incluso las personas pueden tener reacción alérgica a los gatos pero no a los perros; el gato puede producir asma y dificultades respiratorias, por ello es importante estar atento a las reacciones cutáneas al momento de entrar en contacto con un gato para descartar alergia a ellos.

2. Limpieza preventiva

El escenario ideal es evitar que la mascota se suba a los muebles como los sofás y en especial las camas, aunque se pueden educar a los perros fácilmente para garantizar evitar este comportamiento, lo mismo no ocurre con los gatos, parece mentira pero, los gatos realmente se sienten dueños de la casa y por ello van a donde quieren.

Por ello es necesario aspirar los muebles regularmente para retirar todos los restos de secreciones cutáneas, el mejor método es usando una aspiradora con filtro HEPA (High Efficiency Particle Arresting) ya que muchas personas experimentan la reacción alérgica al momento de limpiar debido a la falta de un filtro atrapa partículas de buena calidad.

El cepillado del pelaje de nuestra mascota también es una de las mejores medidas preventivas, sólo no olvide realizarlo con guantes y siempre lavarse las manos tras entrar en contacto con la mascota.

La limpieza de la caja de arena o el pis de la jaula de los cobayos entre otros animales cuyos “baños” en materia de higiene depende de nosotros, debe ser siempre realizada con guantes y usando atomizadores desinfectantes que minimizan la agresividad de éstas partículas. Recuerde que incluso se puede desarrollar sensibilidad de tanto entrar en contacto con la orina del animal.

3. Tratamiento con vacunas

Alergia y mascotas

Si usted quiere una mascota pero no puede tenerla entonces lo más sano es abstenerse o retirar al animal, sin embargo, si ese fuera el único caso donde se presentan las alergias a los animales dentro de la sociedad, entonces no se hubieran buscado este tipo de soluciones porque ¿qué sucede cuando un médico veterinario desarrolla sensibilidad a las cabras, vacas o caballos? O también está la otra interrogante de ¿qué sucede si es un científico el que desarrolla sensibilidad a la orina de las ratas de laboratorio?

Como previamente mencionamos, el contacto constante y a este nivel puede causar que se desarrolle la alergia, por ello se crearon vacunas específicas para poder lidiar con tal condición. Ese régimen de vacunas puede aplicarse de manera controlada y en refuerzo a las medidas antes mencionadas, de esa forma podrá disfrutar de su mascota sin ningún problema. Al principio podrá notar ciertos cambios adversos en su piel, pero luego de cuatro meses la mejoría en la tolerancia a la mascota será clara. Las vacunas se administran de forma mensual durante los próximos tres a cinco años, dependiendo de la sensibilidad al animal.

4. Exponerse también cuenta

Cuando la alergia se presenta en niños, lo mejor que se puede hacer es evitar que el animal se suba a los muebles y mantenerlo lejos del cuarto del niño, no obstante, la exposición también puede ser la mejor cura. De la misma forma que la sobre exposición afecta de manera negativa; hay niños que tras varios años desarrollan inmunidad a su mascota específicamente.

Estos casos particulares son muy curiosos ya que si al entrar en la juventud y pasar largos períodos en la universidad (tres o cuatro meses) una vez vuelve a entrar en contacto con el animal, la reacción alérgica se manifiesta de nuevo.

También hay que decir que, ésta tolerancia no se extiende a los otros animales, incluso perros de la misma raza pero de otros dueños; por eso hay que asegurarse que la alergia solo se presente a nivel cutáneo y no respiratorio pues esto puede evolucionar en asma.

Si usted quiere conservar a su mascota a pesar de la alergia, lo más importante es saber que requerirá de un buen esfuerzo pero su mascota lo vale.

Limpiar a conciencia es la mejor forma de lidiar con los agentes alérgenos si no quiere someterse a un régimen estricto de vacunas, evite en todo momento que su mascota se suba a su cama o entre al armario donde está su ropa.

Deshágase de alfombras y cortinas, puede usar persianas si desea proteger en todo momento su privacidad. Recuerde también que los filtros HEPA deben ser lavados con regularidad y mucho cuidado, ésta tarea de preferencia no la haga usted y de ser posible, que ni siquiera se haga dentro de la casa, así evitará que los alérgenos vuelen libremente dentro de la vivienda.

Un limpiador de aire central, así como filtros en cada una de las salidas de aire de la ventilación, es algo también muy importante que necesitará. La calefacción o el aire acondicionado pueden empujar las partículas de caspa de la mascota incluso hasta esos lugares en donde no tiene permitido entrar.

Por último, minimice los muebles mullidos o que fácilmente acumulan polvo; con estos consejos de limpieza a conciencia podrá vivir largos años con su mascota sin sufrir mayores complicaciones. Aunque son muchos más los esfuerzos requeridos comparados con los que necesita una persona que no es alérgica, le aseguro que vale la pena.

5. Secretos para minimizar las reacciones alérgicas a las mascotas

La mascota de la familia ¿no está creando un entorno irritante? De acuerdo a la Academia Europea de Alergia, Asma e Inmunología, aproximadamente 42 millones de españoles sufren de algún tipo de alergia a las mascotas.

Minimizar las reacciones alégicas
Los síntomas de la alergia a las mascotas pueden incluir estornudos, congestión, fluido nasal y sarpullido, todos ellos pudiendo manifestarse con intensidad desde moderada hasta severa. Los dueños de mascotas que sufren de alergia están pidiendo por una solución, ya que deshacerse de Fluffy o Fido no parece ser una opción. De acuerdo a un estudio reciente, el 75 por ciento de los dueños de mascotas alérgicos no considerarían siquiera la posibilidad de deshacerse de su animal.

Antiguos malentendidos han hecho creer a los dueños de mascotas que el pelaje de los perros y gatos provocaban alergia. Sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que los síntomas de la alergia son el resultado de proteínas secretadas por las glándulas sebáceas de la piel del animal. Estas proteínas también se encuentran en la saliva del animal, que se pega a su pelaje cuando se lame. Una vez que estas proteínas se secan, pueden flotar por el aire y causar reacciones alérgicas. Los gatos suelen causar más reacciones alérgicas, ya que se lamen mucho y pasan más tiempo en la casa que los perros.

«La instalación de un filtro de aire en toda la casa puede jugar un papel significativo en el camino que permita a los dueños y a sus mascotas vivir felices para siempre» dijo Robin Pharo, responsable de canal de Aprilaire. Los filtros de aire de alta eficacia de Aprilaire atrapan las partículas de piel de las mascotas con una efectividad de hasta el 99 por ciento.

Algunos expertos ofrecen una serie de sugerencias para combatir la alergia a las mascotas:

  1. Haga que su cama se encuentre fuera del alcance de la mascotas.
  2. Confine a sus mascotas a una sola área de su hogar.
  3. Mantenga a sus mascotas al aire libre.
  4. Bañe a sus mascotas una vez a la semana.
  5. Cepille a sus mascotas con frecuencia.
  6. Lávese las manos luego de tocar a sus mascotas.

«Si bien una combinación de estas sugerencias puede reducir los síntomas, muchos dueños de mascotas no las practican» ha dicho Pharo. «Los dueños de mascotas necesitan una solución que consuma menos tiempo y que no quiebre la rutina de todos los días«, agregó.

Los equipos de Aprilaire deben recibir mantenimiento solamente una vez al año, y porque se adhieren al sistema de calefacción y enfriamiento de su hogar, son silenciosos y no son intrusivos con la estética del lugar donde vive.

6. Criando perros que no generen alergia en las personas

Su perro debería tener un espacio designado para dormir por las noches y durante el día. Comprándole una cama suave o dándole una manta ayudará a que su perro se mantenga caliente y seguro mientras duerme. Deberá lavar la cama de su perro seguido para prevenir que los alérgenos se transfieran a las alfombras o a la ropa. Si bien no puede prevenir que todos los alérgenos se metan en su ropa y dentro de las alfombras, puede reducir la cantidad manteniendo todo limpio.

El aseo del perro es también importante para tener un perro hipoalergénico. Aunque la raza que usted compró probablemente tendrá el pelo corto, deberá ser cortado profesionalmente cada par de meses para que se mantenga en orden y para evitar que crezca demasiado. Como el pelo puede crecer y cubrir los ojos del animal dificultando la posibilidad de que el perro se mantenga limpio a sí mismo, el aseo de su perro le asegurará que permanezca saludable y feliz.

Ahora que sabe más sobre cómo criar un perro hipoalergénico, deberá recordar que solo porque estos perros son considerados una buena opción para aquellos con alergias, pueden igual causar ataques de alergia de vez en cuando. Los perros hipoalergénicos reducen el riesgo de los ataques, pero no pueden evitar que ocurran.

7. ¿Usted es alérgico a su perro o a su gato?

Las mascotas definitivamente nos ayudan a vivir vidas más largas y más saludables. Esto es especialmente verdad para los ancianos y para aquellos que vivan solos. Las mascotas hacen compañías hermosas y fieles. Siempre estarán ahí para nosotros. Sin embargo, esta relación puede volverse un poco fastidiosa y algunas veces puede hasta romperse cuando alguien en el hogar desarrolla una alergia a la mascota adorada.
Alergías a perros y gatos
Los estudios muestran que aproximadamente el 15% de la población sufre de algún tipo de alergia hacia su gato o su perro, y cerca de un tercio de aquellos con una alergia a los gatos elige vivir en una casa con un gato a pesar de la alergia. Algunos alérgicos viven felizmente con una mascota por un año o dos antes de empezar a mostrar el síntoma.

Algunas veces existen ramificaciones a largo plazo de los problemas de salud de la alergia repetitiva, especialmente para los niños. Estas ramificaciones pueden causar daños a los pulmones, permanentes en los niños. Esto debería ser cuidadosamente y serenamente discutido con su médico de cabecera. Una de las buenas maneras de vivir felizmente con un animal al que le tenga alergia es poder disminuir su exposición hacia ese animal. Mantenga al animal afuera lo más posible.

Referencias

Alergia a las mascotas y a otros animales

Síntomas de alergias en humanos causadas por perros

Principales alergias en perros

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

>