Mascotas para el hogar

Evitando parásitos en nuestras mascotas

Muchas veces puede existir la duda de si vacunamos o no a nuestra mascota. Es cierto que cuando son cachorros puede ser que necesiten las inyecciones necesarias para evitar que transmitan enfermedades a los humanos con los que conviva en casa, sobre todo cuando hay niños pequeños; pero en líneas generales se puede decir que los animales no necesitan esas vacunas para vivir, la prueba de ello son los que están en estado salvaje. Sin embargo, los parásitos en nuestras mascotas pueden ser realmente letales; y esa es una realidad que no vemos cuando le sucede a los perros o gatos que andan por las calles.

Es importante que siempre nos mantengamos informados sobre todos los riesgos que corremos nosotros y aquellos riesgos que también corren nuestras mascotas; de esa forma podremos evitar que ocurra una tragedia que nos pueda condenar a todos a carísimos tratamientos o, en el peor de los casos; que nuestra mascota pierda la vida a causa de uno de estos parásitos.

Conociendo los parásitos que atacan a nuestras mascotas


Lo primero y principal es reconocer cuál es el enemigo con el que estaremos lidiando, aunque en este caso se tratan de varios enemigos que debemos mantener alejados de nuestras mascotas. Y es que no sólo se limitan a aquellos que puedan vivir dentro de ellos, sino a los que viven sobre su piel, ocultos en su pelaje.

Pero comencemos por aquellos que siempre debemos dar prioridad en los perritos o gatitos más pequeños; pues son los más evidentes y, muchas personas a veces desconocen la gravedad de los mismos.

Parásitos internos en nuestras mascotas

En esta categoría hablaremos de los parásitos intestinales, los gusanos del corazón y los vermes pulmonares. De sólo pensar que dentro de un pequeño cachorro puedan existir cientos de parásitos alojados en su corazón o pulmones; definitivamente resulta algo aterrador.

Lo mismo sucede con los tenias y los vermes redondos. Estos pequeños endoparásitos (que así se denominan los parásitos internos) pueden ser incluso transmitidos a los seres humanos mediante la zoonosis; es decir, alguna interacción con los fluidos del animal como la saliva o la orina. Obviamente, es muy sencillo que exista este tipo de interacción con un perro pequeño; sobre todo cuando llegan a la edad de querer jugar y si están rodeados de niños a los que nos les importará darles “besitos” al pequeño perrito.

Así que aquí, en Visita Casas, te compartimos toda la información necesaria para que puedas estar atento(a) a los posibles parásitos que puede tener tu mascota dentro de sí y que, afortunadamente; podrás detectar en sus heces, pues estos son los 3 grupos de endoparásitos a los que les gusta alojarse en el sistema intestinal.

Ancilostomas

Son pequeños gusanos en forma de garfio que pueden llegar a medir 1,5 centímetros. Se alimentan de la sangre de nuestra mascota y pueden ser contraídos a través de la leche de la madre o del suelo de la casa (si es que los hay).

Estos parásitos pueden atravesar la piel, lo que implica que pueden estar en la superficie del animal por un tiempo. Esta condición hace que sea fácil de transmitirlos a los humanos. En la piel, estos parásitos provocan erupciones serpiginosas, pero internamente causan muchos más daños; pues la enfermedad digestiva asociada a ellos es la muy conocida enteritis eosinofílica.

Ascáridos (Vermes redondo)

También pueden contraerse a través de la leche de la madre o incluso durante la gestación. Son larvas que pueden llegar a medir 10 centímetros de longitud y pueden infestar a los humanos. Las consecuencias en los seres humanos son atroces, siendo los peores escenarios la larva migrans ocular que puede dejarnos ciegos o la larva migrans viceral, causando terribles complicaciones gastrointestinales.

Tenias

Los peores de este grupo de tres. En los seres humanos, estos parásitos pueden causar una infestación en el hígado o los pulmones, siendo tan grave la situación que puede requerir una intervención quirúrgica y un riguroso tratamiento farmacológico. Son horribles parásitos que anclan sus cabezas a las paredes del intestino de nuestras mascotas mientras que el cuerpo plano se extiende ida y vuelta por todo el intestino.

Estos parásitos pueden llegar a medir 2 metros y no se trata de uno, sino de muchos que pueden estar dentro de nuestra mascota. Es por ello que a veces vemos cachorros de perro o gato con el estómago hinchado, debido a la presencia de estos parásitos.

La especie más mortífera es Echinococcus; pues es la que puede causar equinococosis alveolar y quística en los seres humanos.

Pero si pensabas que todos estos escenarios eran perjudiciales, recuerda que aún no hemos tocado el tema de los parásitos que se alojan en órganos más delicados, como lo son el corazón y los pulmones.

Estrongiloidosis

Al encontrarse en las babosas y los caracoles, es muy probable que tu gato o perro se infecten si generalmente les gusta jugar en el jardín. Una vez que el parásito está dentro del organismo del animal, este parásito busca alojarse en los pulmones.

Dirofilariosis

El más peligroso y tristemente el que más presencia tiene a nivel mundial, incluso en la Argentina; es transmitido por varias especies de mosquitos y necesita un clima caluroso para prosperar, pero es por los recientes cambios climáticos; que ha logrado extenderse y prosperar en zonas donde incluso no estamos preparados para su llegada.

¿Cómo evitar que estos parásitos infesten a nuestras mascotas?

Es necesario mantener un régimen de vacunas para poder controlar la proliferación de estos parásitos en nuestras mascotas. Lo cierto es que es casi imposible evitar que se contagien hoy en día, no obstante; así como nosotros nos cuidamos y chequeamos con frecuencia, lo mismo debemos hacer con nuestras mascotas.

La dieta y los juegos deben realizarse siempre con conciencia, sobre todo en espacios abiertos y; aunque pueda sonar un poco de mal gusto, a veces es mejor preguntar a los dueños de otros perros si su mascota está vacunada, esto con el fin de evitar que nuestra mascota se contagie a través de su pelaje.

Otra normativa muy importante, es evitar a toda costa que nuestra mascota tenga contacto con las heces en la calle. Las leyes de higiene y tenencia de mascotas, exige a sus dueños no dejar heces en los sitios públicos; al menos se intenta volver dicha ley una norma a nivel mundial.

Por lo que, si ves heces de animal en la calle, lo más seguro es que sean de alguno animal callejero y que no tiene vacunas en su sistema. Es decir, debe estar infectado con algún parásito.

Los otros parásitos que sí vemos

Tras haber leído estos 3 grupos de parásitos que pueden residir dentro de nuestra mascota, debemos tomar en cuenta aquellos que pueden estar en la superficie. Estos insectos/parásitos son vampíricos y existen gracias a que succionan los nutrientes de la sangre de nuestra mascota. Un perro o gato infestado de estos insectos parasitarios, comenzará a perder peso cada vez más y más rápidamente.

Esto se debe a que mientras más parásitos hayan, menos nutrientes tendrá nuestra mascota en la sangre y dicho escenario puede culminar en la muerte de nuestro adorado perro o gato. Al mismo tiempo, estas alimañas son capaces de migrar fácilmente de nuestra mascota a nosotros; infestar las sábanas, ropa, paños, zapatos, y todo aquello con lo que interactuamos nosotros y nuestra mascota.

Así que antes de dar con la solución, primero vamos a informarnos un poco sobre la gravedad y naturaleza del problema; así podremos tomar las medidas más efectivas.

Pulgas

Este es un problema de todo el año y todos los años. Es decir, no existe una cura verídica salvo la ausencia de condiciones climáticas idóneas para su desarrollo. No obstante, las pulgas tienen un ciclo de vida de 4 fases y, a pesar de que hayan sido controladas; meses después puede surgir otra colonia de los huevos que dejaron atrás la anterior siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.

Lo importante que debes saber es que, una sola hembra; puede dejar antes de su muerte 4000 huevos depositados en tu mascota. Eso es una simple hembra. Por ello se habla de control de plagas y no genocidio de plagas.

Además de la succión de proteínas de la sangre a nuestras mascotas, lo cual hace que el primer síntoma sea comezón y luego anemia; las pulgas son capaces de transmitir tenias; en especial cuando nuestras mascotas se las tragan al rascarse.

Garrapatas

Aunque están activas durante primavera y otoño solamente, las condiciones climáticas pueden favorecer su ciclo vital al igual que sucede con las pulgas. Las garrapatas se encuentran en los árboles y en la naturaleza en general; es por ello que es muy difícil evitar que se trepen a nuestra mascota durante los paseos.

Su forma de alimentarse es peor que la manera de las pulgas; ya que éstas entierran la cabeza en la piel de nuestra mascota y succionan la sangre, por lo que además de la comezón y la pérdida de nutrientes, también se pueden formar abscesos muy dolorosos en distintas partes del cuerpo de nuestra mascota.

Las garrapatas también son las principales transmisoras de enfermedades infecciosas que acaban con la vida de nuestras mascotas; entre ellas podemos nombrar las tres principales:

  • Ehrlichiosis: que puede evolucionar en problemas de coagulación de la sangre e inmunitarios, ya que destruye los glóbulos blancos de la sangre.
  • Babesiosis: otros vampiros más que destruyen los glóbulos rojos de la sangre en nuestra mascota.
  • Enfermedad de Lyme: que también puede afectar a nuestras mascotas ocasionándoles inflamación en los nódulos linfáticos y artritis.

¿Cómo combatir a las pulgas y las garrapatas?

Para evitar este tipo de parásitos en nuestras mascotas, debemos mantener un estricto régimen de higiene y limpieza; no sólo para ellos, sino para nosotros y toda la casa. Las pulgas en su estado de huevo, larvas y pupas; se esconden debajo de los muebles, las alfombras y en los tapizados. Es necesario realizar una limpieza regular de estos espacios con agentes asesinos de estas alimañas, tales como lo son el vinagre, el cloro y el limón.

Lo mejor es utilizar vinagre y limón para bañar a nuestra mascota también (en cantidades controladas); de esa forma no sufrirá de irritación en la piel cuando limpiemos con una solución concentrada de estos productos naturales los pisos y lugares en donde le gusta echarse la siesta.

Por supuesto, las visitas regulares al veterinario (una vez al mes o bimensual); también son necesarias, ya que durante esas visitas se le deben administrar las vacunas antiparasitarias necesarias para su desarrollo saludable.

Referencias

Endoparásitos de los animales productivos

Definición de zoonosis – Qué es, Significado y Concepto

Zoonosis y Enfermedades Desatendidas: Intervenciones e Investigación

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

  • Mi perrita recibio tratamiento de desparasitacion pero arroja los gusanos amarillos vivos, y el dctor nos dijo que estarian muertos,tenemos tres niños en casa ¿seria mejor deshacernos del perrito ?

  • Mi gatito de 1 año he notado caida de pelo a rodales en zonas del cuerpo como pierna pata y cola estoy preocupada puede ser alguna infeccion en la piel o algo mas. Gracias por su respuesta.

  • >