Cuando se trata de la inteligencia de nuestros hijos, todos queremos que el nuestro sea el más destacado. El más destacado en matemáticas, el que mejor se desenvuelva en el lenguaje y el que tenga mejor criterio para saber distinguir entre lo que es correcto y lo que no. Para ello, buscamos siempre las escuelas más costosas con los maestros más sofisticados, sin embargo; ¿en verdad estamos actuando bien? ¿Me creerías si te digo que hay juguetes y actividades que estimulan la inteligencia de los niños tanto o mejor que estas instituciones?
En Visita Casas prestamos especial atención a lo que es la educación moderna. Sabemos que el sistema educativo no es eficiente y no está acorde con las necesidades de aprendizaje que necesitan los niños de hoy para el futuro. Por esa razón, siempre estamos en constante investigación en busca de alternativas comprobadas y eficaces que ayuden a desarrollar la inteligencia de los niños en esos primeros años tan importantes.
Si tienes niños pequeños, y sean tus hijos, sobrinos o el hijo de un ser querido cercano; este artículo te abrirá los ojos con respecto a todas las alternativas que existen hoy en día para ayudar a los más pequeños a crecer tanto en cuerpo como en mente y espíritu.
Desarrollando todo el Potencial de la Inteligencia en los Niños con Visita Casas
La tecnología es una parte de la vida de todo niño hoy en día. Desde pequeños, los niños son introducidos a las computadoras y a todos los sistemas interactivos que existen. Los CDs interactivos y otros programas producidos por educadores como Smart Neurons utilizan gráficos avanzados, música e imaginación para poder aumentar las habilidades del lenguaje, la matemática, y el pensamiento general de los niños. “Jugar se puede convertir en una importante experiencia de aprendizaje”.
Y esto es algo que siempre debemos tener en mente. Recuerda que ser padre es como ser el asistente de Dios a cargo de cuidar a uno de sus angelitos. Proteger y nutrir, guiar y apoyar; el desarrollo de la inteligencia de nuestros hijos depende de nosotros de la misma forma que de nosotros también depende su alimentación.
Entonces, ¿Qué podríamos hacer para nutrir la mente de nuestros hijos y los niños en general, correctamente? Para dar con la respuesta, primero se debe entender algo muy crucial. Y es que queremos niños más inteligentes, pero, realmente ¿qué es la inteligencia?
La inteligencia
Hoy por hoy, definir la inteligencia con exactitud inequívoca sigue siendo un tema polémico entre los expertos. De acuerdo a Cicerón “La inteligencia no es más que el concepto que utilizamos para la capacidad mental”.
La Real Academia Española (RAE), la define como la capacidad para comprender y para resolver los problemas. Mientras que una definición más elaborada habla de cualidades como:
- Comprensión espacial
- Comunicación
- Entendimiento
- Aprendizaje
- Raciocinio
- Solución de problemas
- Planificación
Aunque una de sus definiciones más aceptadas hasta los momentos es “la capacidad de aprender de los problemas y encontrar soluciones sobre la marcha”. En donde se establece como ejemplo el ratón que cae una y otra vez en el laberinto y que; con cada vez que repite el camino, más eficiente se vuelve a la hora de superarlo hasta recorrer todo el laberinto en cualquier sentido y aun así conseguir la salida.
Para Visita Casas (y para muchos otros) la inteligencia no es una, sino una habilidad de tantas que tiene nuestro cerebro y dicha habilidad está estrechamente vinculada con otras capacidades mentales.
Es por ello que no todos desarrollamos los mismos talentos al mismo nivel. La inteligencia se puede dividir en 8 tipos, cada uno de los tipos de inteligencia podría desarrollarse de manera independiente con las actividades adecuadas.
No obstante, la plasticidad del cerebro de los niños es un terreno excepcional para desarrollar la inteligencia de un ser humano enfocados a un único punto. Es por ello que muchos niños comienzan a practicar cierta actividad desde el momento que controlan al 100% sus funciones motoras (4 o 5 años); solo con esa clase de entrenamiento y preparación se puede lograr la perfección pues, de acuerdo a los estudios realizados, se necesitan 10.000 horas de práctica en una actividad para poder dominarla a la perfección. Y, aun así, siempre se podrá seguir mejorando.
Partiendo de todos estos nuevos conocimientos adquiridos ¿Qué juguetes y actividades que estimulan la inteligencia de los niños deberíamos utilizar en la crianza de nuestros hijos?
En lo personal pensamos que, dominarlo todo un poco es la manera correcta de crecer. De esa forma, cuando el niño ya se siente empoderado de sí mismo; tendrá un control por encima de la media en aquello que quiere especializarse.
Así pues, aquí te decimos cuáles son las mejores alternativas para desarrollar la inteligencia de los niños.
Creatividad
La creatividad es la mayor herramienta que tenemos para superar obstáculos, aprender de ellos y comprenderlos para replicarlos de una forma más compleja.
Tantas frases que hacen alusión a que las personas creativas son sólo niños que sobrevivieron a la transición de tener que convertirse en adultos es realmente cierta.
Un niño que aprende a usar su imaginación para crear algo en el mundo real con lo cual puede ganarse la vida y aun así seguir siendo niño, a esa persona se le conoce como un genio, emprendedor(a), una persona con éxito que en las adversidades ve más de una oportunidad para salir adelante.
Por ello, la creatividad es la primera de las actividades a las que se le debe dar importancia cuando se quiere desarrollar las inteligencias en un niño.
Y es que se ha comprobado que, la verdadera razón por la que las personas se rinden, no logran sus metas, dejan pasar las oportunidades o simplemente cesan de vivir la vida; son personas a las que en algún punto cuando intentaban explorar el potencial de su creatividad les enseñaron las siguientes palabras: “No puedes”.
De allí que, al momento de educar a nuestros hijos debemos saber elegir bien el vocabulario y es que, una simple frase, puede marcarlos para toda su vida.
Si deseas enseñar a tus hijos a respetar límites y la diferencia entre lo que es bueno y lo que es malo; entonces no utilices las palabras “no puedes” en su lugar di “no debes…” seguido de una explicación razonable en la que hagas sentir al niño respetado, siempre apela a su capacidad de raciocinio; entonces dicha capacidad crecerá sola.
Pero en el momento que se le dice a un niño en pleno desarrollo de su inteligencia las palabras “no puedes”; en ese momento se crea un shock negativo que le corta las alas y el niño no percibe la realidad como si su libertad estuviera limitada por la libertad de los otros, sino porque el mismo tiene un límite.
El Juego STOP!
Los juegos de lenguaje, así como los de procesamiento de la información e imaginación, reúnen todo lo que se necesita para desarrollar la inteligencia en un niño.
El juego STOP! Reúne todas estas cualidades (puede que en tu país se le conozca por otro nombre). Consiste en tomar una hoja y dividir varias columnas, generalmente siete de ellas. A cada columna se le asigna un valor:
- Nombre
- Apellido
- País/Ciudad
- Fruta/Vegetal
- Animal (real o mitológico)
- Color
- Objeto cotidiano
El juego consiste en varias rondas en las que uno de los niños elige una letra del alfabeto, inmediatamente luego de elegir la letra; todos los participantes (mientras más sean mejor) deberán rellenar cada columna con un valor acorde al indicado, ejemplo:
Letra M
- María
- Martínez
- Medellín
- Manzana
- Marmota
- Morado
- Mesa
El primero en escribir todos los valores exclama STOP! Y todos los participantes deben dejar de escribir, se realiza un conteo de puntos y se continúa con una nueva ronda en donde otro niño elegirá una nueva letra.
Gracias a este juego que puede hacerse en familia o proponer que se haga en la escuela, los niños podrán explotar al máximo su creatividad, velocidad de pensamiento, memoria, escritura y sentirán la emoción de una competencia sana donde todos ganan; pues de seguro aprenderán algo nuevo.
Música y Pintura
Las bellas artes son una manera de desarrollar varios tipos de inteligencia. De acuerdo al instrumento que se elige para tocar o el estilo de cuadros que se busca pintar; los niños (al igual que los adultos) entran en una realidad que parece un sueño.
Son muchos los que lloran durante la presentación de un concertista y muchos más los que pagan millones de dólares por un cuadro al óleo. Las artes nos ayudan a darnos cuenta que todos apreciamos el mundo de una forma diferente. Es una de las formas más efectivas de desarrollar no solo el coeficiente intelectual sino también nuestro coeficiente emocional porque, a través de las artes; se pueden canalizar las emociones y darles “cuerpo”.
Aunque no se recomienda forzar a un niño a asistir a clases de pintura o música si en verdad lo que desea es practicar deportes, es bien sabido que alguien disgustado, amargado y que no disfruta del sonido de su propia música o del resultado de sus propios cuadros; sea alguien capaz de realizar obras de arte magníficas, pues la calidad de su interpretación está dada por la intensidad de sus emociones y así, tanto el artista como el que aprecia el arte crecen en su inteligencia.
Jugar Ajedrez
No podía faltar el juego de los genios por excelencia. Pero ¿Por qué el ajedrez específicamente?
La respuesta es simple, el ajedrez sí influye en el desarrollo de la inteligencia de las personas. Se ha comprobado que las personas que juegan a ajedrez desarrollan una mejor capacidad de análisis, distintos mecanismos de cálculo de variables y mejoran su concentración.
Además de lo que obviamente podemos apreciar como lo es la estrategia, la toma de decisiones y la creatividad. Al ser un juego donde se enfrentan dos personas, también se está recreando un escenario de la vida real en el cual la toma de decisiones afectará el resultado final.
El ajedrez así como otros juegos similares a él y los juegos de rompecabezas o de acertijos; ayudan a los niños a pensar fuera de la caja, colocarse en el lugar de otros y aprender a no subestimar las circunstancias.
Por supuesto, existen otros juegos como este; un ejemplo claro es el tenis o el golf. Que se enfocan también en la inteligencia espacial, en resumen; es difícil (y no se debería) enfocarse en desarrollar un solo tipo de inteligencia sino de ir gradualmente con todas como una flor que poco a poco se abre hasta florecer.
Pues eso son los niños de hoy, retoños que debemos cultivar con amor y cuidado para que florezcan saludablemente y el ciclo de la vida evolutiva continúe.
Referencias:
Los juguetes y el desarrollo de la inteligencia
Juegos y juguetes para estimular a los niños en su primera infancia
Los Juguetes y el Desarrollo de la Inteligencia
Todas las imágenes son cortesía de: Freepik.com/pixabay.com/pexels.com