Sanidad en el hogar

¿Es tóxico el moho negro?

No esta bien decir “moho tóxico”. Si bien ciertos mohos son toxigénicos, significando que pueden producir toxinas (específicamente las micotoxinas), el moho por su cuenta no es toxico, o venenos. Los peligros que presenta el moho que puede producir micotoxinas deben considerarse como el mismo peligro que presenta el moho común que puede crecer en su hogar. Siempre hay un poco de moho por todos lados: en el aire y en muchas superficies. Existen muy pocos reportes que hablan sobre mohos toxigénicos encontrados dentro de hogares que hayan causado condiciones únicas o raras tales como hemorragia pulmonar o perdida de memoria.

Mohos tóxicos en el hogar

Estos casos son raros, y aun no se ha encontrado una relación de causalidad entre la presencia del moho toxigenico y estas condiciones. Se debe utilizar el sentido común para abordar la contaminación de moho dentro de edificios o casas. Los problemas de salud principales incluyen fiebre de heno, así como síntomas de alergia. Algunos individuos con enfermedades respiratorias crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma) pueden presentar dificultades para respirar. Los individuos con supresión inmunológica pueden tener un mayor riesgo de infección.


Si usted o alguien de su familia sufre estas condiciones, es importante consultar con un medico clínico calificado para obtener un diagnóstico y tratamiento. Para la mayoría, se deben tomar medidas rutinarias para prevenir el crecimiento de moho en el hogar.

Esporas de moho en su casa

Las esporas del moho se producen en los ambientes de afuera y dentro del hogar. Las esporas del moho pueden ingresar a su casa desde afuera a través de puertas o ventanas abiertas, y por las tomas de aire de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Las esporas de afuera también pueden adherirse a las personas y animales, haciendo de la ropa, zapatos, bolsos y mascotas vehículos convenientes para transportar el moho adentro.

Cuando las esporas del moho caen en lugares donde hay exceso de humedad, como por ejemplo en lugares en donde haya ocurrido una pérdida, como por ejemplo el techo, las cañerías, las paredes, las macetas de plantas, o en donde haya habido una inundación, crecerán. Los materiales de celulosa mojados, incluyendo los productos de papel, cartón, tejas del techo, y productos de madera, conducen al crecimiento de algunos mohos. Otros materiales tales como polvo, pintura, empapelados, materiales de aislamiento, mampostería, alfombras, telas y tapices por lo general soportan el crecimiento del moho.

El Stachybotrys chartarum (también conocido como Stachybotrys atra) es un moho negro-verdoso. Puede crecer en materiales con alto contenido de celulosa y bajo contenido de nitrógeno, como el cartón, el muro de mampostería, el papel, el polvo y la pelusa. Crece en donde hay exceso de humedad, pérdidas de agua, condensación, infiltración de agua e inundación. Para crecer, el moho necesita de humedad constante. No es necesario determinar que tipo de moho tiene. Todos los mohos deben ser tratados de la misma forma, teniendo en cuenta los potenciales riesgos de salud y tratando de eliminarlo.

Las personas con alergia pueden ser más sensibles al moho. Las personas con supresión inmunológica o que tienen alguna enfermedad pulmonar son mas susceptibles a las infecciones por hongos.

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

>