Sanidad en el hogar

Información acerca de los guantes de látex y las alergias al látex

Muchas personas desconocen que sufren de alergias por los guantes de látex; y es que no solamente los profesionales de la salud tienen que usarlos diariamente; sino también las amas de casa. Los guantes de cocina son usados en todo el mundo para prevenir irritaciones causadas por los diferentes detergentes y desinfectantes que usamos para limpiar y desinfectar nuestro hogar. Sin embargo, nadie nos dice que estos pueden causarnos irritaciones y alergias de la misma forma en que lo hace el jabón. Por esta razón, en esta oportunidad aquí en Visita Casas te contaremos cuáles son las alergias más comunes que producen los guantes de látex y cómo puedes hacer para prevenirla.

Antes de empezar, primero tienes que tener en cuenta que el látex es una sustancia natural encontrada en la naturaleza y que se extrae del árbol de caucho. El fluido blanco y lechoso es drenado del árbol y cuándo se seca se hace pegajosa. Varios productos químicos se agregan en el caucho para poder usar el látex.  No solamente se utiliza este producto para guantes, sino también para ropa, tapicería y muchas otras cosas más.

¿Por qué algunas personas son alérgicas al látex?

La alergia al látex es algo más común de lo que muchas personas creen; sin embargo, por no tener acceso a este, es posible que muchas personas ignoren que sufren de este tipo de alergia.

Cuando una persona sufre de alergia hacia este tipo de material, el cuerpo actúa como si algo dañino estuviese en contacto con él. Lo mismo sucede con personas que son alérgicas al cloro, jabón para lavar y algunos perfumes. De acuerdo con la Clínica Mayo, la causa de sufrir alergia al látex es porque: el sistema inmunitario identifica el látex como una sustancia perjudicial y activa determinados anticuerpos para combatirlo.

Al momento de exponer el cuerpo al látex, los anticuerpos le indican al sistema inmunitario que libere la histamina, así como también otras sustancias al torrente sanguíneo las cuales ayudan a combatir los síntomas que causa el látex; cuando existe una exposición prolongada a este material, el sistema puede actuar durante mucho tiempo, y es aquí cuando, de acuerdo con la Clínica Mayo, se produce la sensibilización.

Como cualquier alergia es importante que se trate inmediatamente, de lo contrario se puede producir una reacción anafiláctica, la cual atenta contra la vida. Si tuviste contacto con el látex y ves enrojecimiento de la zona, remueve inmediatamente el material y ve consulta a un médico. No prolongues su uso ya que puedes, además, respirar partículas de este material lo que puede causar una alergia mayor.

¿Cuáles son los otros tipos de alergia al látex?

Además del contacto e inhalación, también está la dermatitis alérgica de contacto, la cual se produce a causa de los diferentes productos químicos que se utilizan para tratar al látex.

Recuerda que el látex es orgánico, pero para convertirlo en los diferentes tipos de materiales que vemos usualmente en la calle, se necesita combinar con algunos productos químicos y de alta concentración; estos productos muchas veces son los que causan la alergia.

Cuando existe dermatitis se produce una erupción en la piel en forma de ampollas; sin embargo, esta no la vemos sino después de las 24 y hasta a veces luego de las 48 horas de haber estado expuestos al látex. Muchas personas comparan esta erupción con la hiedra venenosa.

Asimismo, también nos encontramos con la dermatitis irritativa de contacto; la cual se produce por la exposición del polvo que hay dentro de los guantes de látex. Por lo general las personas que son expuestas a este polvo y son alérgicas experimentan picazón, irritación y enrojecimiento en las manos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la alergia al látex pueden variar dependiendo de cómo hayas estado en contacto con este material. No solo están los guantes, también puedes tener alergia por estar en contacto con los globos, o si inhalas el polvo que tiene este material.

Puedes sentir desde síntomas leves que desaparecen con el pasar de las horas, o hasta intensos. Independientemente de cuál sea la intensidad de tus síntomas no debes dejarlos pasar desapercibido; ya que unos síntomas leves pueden llegar a ser extremos si no se tratan rápidamente.

Aquí te damos una lista de la intensidad de síntomas que puedes sentir:

Leves:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Picazón
  • Erupción cutánea o urticaria

Moderados:

  • Ojos llorosos y picosos
  • Estornudos
  • Exceso de mucosidad
  • Irritación en la garganta

Graves:

  • Dificultad para respirar
  • Tos
  • Silbido al respirar

Los síntomas más peligrosos de la alergia al látex

A pesar de que existen esos tres niveles de síntomas que debes tratar inmediatamente, también hay algunos síntomas que pueden ser peligrosos y hasta mortal. Estos son causados por una reacción anafiláctica y ocurre inmediatamente después de haberte expuesto al látex.

Las personas que son muy sensibles a este material son las más perjudicadas; sin embargo, hay que aclarar, es muy extraño que esto ocurra en la primera exposición con el látex; sin embargo, siempre debes estar atenta a cualquier cambio en tu cuerpo o en el de tu familia.

Según con información suministrada por la Clínica Mayo, los síntomas de una reacción anafiláctica son:

  • Dificultad para respirar
  • Urticaria o hinchazón
  • Náuseas y vómitos
  • Silbido al respirar
  • Caída de la presión arterial
  • Mareos
  • Pérdida del conocimiento
  • Confusión
  • Pulso débil o rápido

¿Cómo saber si eres o algún miembro de tu familia es alérgico al látex?

Existen algunas formas de saber si tú o algún miembro de tu familia sufre de alergia al látex sin tener necesidad de entrar en contacto con este material. Sin embargo, la mejor manera de saberlo es haciendo una prueba especializada de los tipos de alergia para asegurarnos.

Pero aquí te vamos a decir algunos factores de riesgo que pueden causar alergia a al látex:

Si tú o algún familiar ha sido sometido constantemente a procedimientos médicos es posible que con el tiempo desarrolle alergia hacia este material; ya que estar expuestos constantemente a ellos aumenta la posibilidad de padecer de este tipo de alergia.

Además, los profesionales de la salud, son los más propensos a sufrir de esta alergia por su constante exposición. En este mismo sentido, los profesionales que se dedican a trabajos de industria, también se ven afectados por esta enfermedad, ya que ellos usan constantemente guantes de látex como protección.

También, aquellas personas que tienen una historia familiar de alergias hacia el látex, se ven en riesgo de sufrir de alergia hacia este material, aunque no hayan sido expuestos aún. 

Asimismo, las personas que sufren de espina bífida, son sensibles a este material, y esto ocurre por los constantes cuidados que deben de recibir. Muchos cuidadores de personas con este problema evitan el uso de látex a la hora de interactuar con estos pacientes.

¿Es cierto que la alimentación tiene relación con este tipo de alergia?

Lamentablemente sí, algunos alimentos tienen los mismos alérgenos que contiene el látex. Hay que recordar que el látex es un material orgánico que se procesa luego de su extracción; por lo que es muy posible que comparta alérgenos con algunos alimentos.

Por ejemplo, el aguacate, las bananas, así como también el kiwi, castañas y maracuyá tienen los mismos alérgenos que el látex. Así que si eres alérgico a alguno de estos alimentos es posible que también lo seas al látex.

Pero, ¿se puede prevenir?

Por supuesto, la prevención de la alergia hacia el látex es algo que puedes trabajar diariamente; básicamente lo que tienes que hacer es no utilizar implementos que tengan este material.

La Clínica de Mayo da la siguiente lista de materiales que debes evitar usar:

  • Guantes para lavar
  • Algunos tipos de alfombras
  • Globos
  • Juguetes de caucho
  • Bolsas de agua caliente
  • Tetinas de biberones para bebés
  • Algunos pañales desechables
  • Gomas elásticas
  • Borradores
  • Preservativos
  • Diafragmas
  • Gafas de natación
  • Mangos de raquetas
  • Empuñaduras de motocicletas o bicicletas
  • Brazaletes para tomar la presión arterial
  • Estetoscopios
  • Tubos intravenosos
  • Jeringas
  • Respiradores
  • Discos de electrodos
  • Máscaras quirúrgicas
  • Barreras dentales

¿Cuál es el tratamiento para esta alergia?

Lo primero que debe hacer al presentar los síntomas de alergia, es además de ir inmediatamente a un hospital, es explicar detalladamente sus síntomas al médico. De esta forma, él sabrá cómo deberá tratarlo y tendrá el conocimiento que no debe usar guantes de látex cuando lo examine. Actualmente en los hospitales se utilizan guantes sintéticos que no están hechos de látex, para tratar a pacientes que sufren de este tipo de alergia.

El médico recetará algún medicamento como antihistamínicos o corticoesteroides para reducir los síntomas, estos los puedes tomar luego de haberte expuesto al látex, y te ayudarán a controlar la reacción y así aliviar los síntomas; pero, lamentablemente la alergia al látex no tiene cura. Así que lo único que se puede hacer es evitar usar productos que estén hechos con este material.

Pero, si tienes contacto con el látex, entonces ten preparado una inyección de epinefrina; ya que mientras más exposición tengas hacia este material, tienen una gran posibilidad de que tus síntomas se agraven. Si la reacción es más fuerte, deberás ir inmediatamente a un hospital porque necesitarás una inyección de adrenalina.

Referencias:

  1. Alergia al látex
  2. Tratamiento para la Alergia al Látex
  3. Alergia al latex - Guantes de Vinilo, Latex y Nitrilo
  4. Manejo de las alergias al látex en el hogar
  5. Alergia al látex - Síntomas y causas

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

  • Tengo 22 años de usar guantes de latez, para cualquier tarea del hogar y la verdad si no es porque uso guantes de algodon abajo no serviria de nada ya que mas te quema la piel y la daña. yo lo uso de esa manera porque el dermatologo me lo receto, ya que soy alergica aljabon de cualquier clase y uso, pero insisto solo los guantes de latex no funcionan al contrario, lo digo por experiencia. ojo heee.

  • >