Niños

Cuidados entre niños pequeños y mascotas

Si eres una de esas personas que sueñan con tener un hijo y una mascota que crezca con él, entonces este artículo es para ti. Tener una mascota en la familia trae increíbles beneficios para todos y cada uno de los miembros, y aún más para los más pequeños de la casa. No solo porque, les enseña sobre la responsabilidad y cómo hacerse cargo desde pequeños, sino que también, las mascotas estimulan la efectividad del niño, además de que los ayuda a ser más sociales desde temprana edad, y desarrollan un nivel más alto de sensibilidad.

Tener una mascota, no solo agranda a la familia, también ayuda a los niños a nivel educativo, y aceptémoslo, tener una mascota nos hace felices, aunque no importa si son perros o gatos, existen ciertos cuidados que debes tomar en cuenta entre los niños pequeños y las mascotas para evitar accidentes, o sustos, ya, aunque se trate de tu mascota, también debes estar consciente de que es un animal y a veces puede ser impredecible. Pero no te preocupe, aquí en Visita Casas te diremos cómo cuidar esta relación.

El niño vs la mascota

El comportamiento de un bebé es imprevisible, también lo es para un perro o un gato; sin embargo, en este caso, su mascota deberá ser el adulto de la relación mientras que el pequeño crece. Ya que constantemente estará rodeado de rabietas, llanto, malcriadeces, y muchas jaladas de pelo.

Fuente: http://www.freepik.com

Por eso, si su perro no lo obedece, es tiempo de que lo entrene antes de que su hijo llegue, este es el supuesto caso de que esté en la espera de un bebé y que ya tenga una mascota, si no es su caso, y está esperando tener al bebé para tener una mascota; entonces todo es diferente, ya que ambos crecerán casi al mismo ritmo y se acostumbrarán el uno con el otro.

Diferencia entre un macho y una hembra

Aunque te parezca extraño, sí, existe una gran diferencia entre una mascota del sexo masculino y una de sexo femenino. Por ejemplo, los perros machos son más violentos (en su mayoría) que las hembras, es por eso que es recomendable castrarlos antes de hacerlos interactuar con el infante, ya que esto lo calmará considerablemente y lo hará portarse mejor.

En cambio, las hembras, son más territoriales, pero tienden a ser más necesitadas de atención, y esto derivará en celos; es por eso, que deberá darles las mismas atenciones al bebé y al perro cuando estén juntos.

Fuente: http://www.freepik.com

En cuanto a los gatos. Algunas de las ideas anteriores funcionan también con los gatos, excepto que entrenarlos será una tarea difícil, y además, el gato macho si no es castrado, tendrá la tendencia de orinarse en cualquier lugar para marcar territorio y en muchos casos puede hacerlo hasta en el bebé.

Consejos para una óptima convivencia

Para que exista una óptima convivencia entre los niños y las mascotas, deben existir ciertas reglas que tanto como la mascota como el infante deberán cumplir. Pero primero, debes saber que antes de que esto ocurra, tú debes seguir algunos consejos para que no ocurran accidentes. Por ejemplo:

  • Instala puertas para bebés. Así evitarás que tanto el infante como el perro puedan traspasar el espacio del otro si no estás ahí para vigilar.
  • En el caso de los gatos, crea un espacio especialmente para el animal, para que pueda jugar.
  • Los gatos pueden escalar las puertas de bebés, e incluso dentro de las cunas sin ningún problema, por eso, debes cerrar las puertas bien para que esto no pase.
  • Compra también una red que cubra la cuna, para evitar que el gato ingrese.
  • Además, si su gato duerme con usted, no acueste al bebé con usted en su cama si el gato se encuentra presente en la habitación.
  • Para ambos tipos de mascotas, mantenga la comida y el tarro de agua lejos del alcance de su bebé.

En este último consejo, es necesario que esté atento a los tarros de comida, ya que los niños aman jugar con ellos, y no solo harán un desastre, sino que además pueden volver a su mascota aún más celosa. Y en algún momento, si su niño tiene acceso al alimento de la mascota, intentará comerla. Se lo prometo.

Reglas para el niño

Desde un principio debe establecer algunas reglas para el infante, ya sea desde muy temprana edad o si está más grande, de esta forma, creará modales, responsabilidades y una alta sensibilidad al pequeño, además, evitará accidentes innecesarios.

Fuente: http://www.freepik.com

  • Evita que el niño se acerque si el animal está comiendo, durmiendo o si se encuentra enfermo. Enséñale a respetar el espacio, ya que los animales pueden sentirse territoriales y pueden reaccionar de manera violenta.
  • No pueden alimentar a las mascotas si tú no estás presente, aún más a los perros, ya que el animal si es hábil puede, sin querer, lastimar al niño.
  • Por ninguna razón deje al bebé solo con el perro o gato, esto se debe que ambos tienen comportamientos sorpresivos que pueden acabar en accidentes.
  • Si por alguna razón decides amarrar a tu mascota, no permitas que el niño se acerque, ya que es posible que el animal se encuentre ansioso y pueden ser violentos en estos casos, o simplemente impacientes, y pueden jugar rudo con cualquier persona.

Reglas para la mascota

Fuente: http://www.freepik.com

Al igual que los niños, las mascotas también deben seguir algunas reglas, y a diferencia de los niños, ellos no aprenden tan rápido, es por eso que, desde temprana edad debes entrenar a tu perro o gato, para que de esta forma pueda convivir con el infante. Es importante que la mascota pueda obedecer a todos los miembros de la familia, incluyendo niños o bebés. Es por eso que estas son algunas de las reglas que debes enseñarle:

  • Evitar juegos bruscos con gruñidos o mordidas.
  • Enseñarle comandos desde temprana edad, como “sentado”, “quieto”.
  • Instruya a su mascota a no saltar sobre las personas y aún más sobre los niños.
  • No le enseñe cómo abrir las puertas, ya que lo harán constantemente y sin su supervisión.

Tipo de mascotas según la edad del niño

Existen algunas mascotas que son ideales según la edad del niño, seguir esta pequeña norma; te puede ahorrar muchos inconvenientes, porque si algo es casi 100% seguro, es que tú terminarás cuidando más a la mascota en lugar de tu hijo.

Niños menores de 5 años

Los niños menores de 5 años pueden tener un perro o gato, aún más si estuvieron con ellos desde su nacimiento. El niño puede ayudar en colocar la comida en el plato de su mascota, así como también pueden jugar a la pelota o correr con ellos. Siempre bajo tu supervisión.

Fuente: http://www.freepik.com

Los niños menores de 5 años, también pueden hacerse cargo de un pececito, el cuidado de este, también debe ser bajo tu supervisión, ya que se han visto casos en que los niños se comen a los peces o los sacan de la pecera, recuerda que los niños son curiosos y deben ser supervisados. En el caso de los peces, ellos pueden hacerse cargo de la comida.

También, pueden hacerse cargo de un hámster o un conejo, ellos pueden ayudar a limpiar la jaula, jugar con ellos y rellenar los recipientes de agua y de comida.

Niños que ya estén en primaria

Los niños que ya se encuentren en primaria están más conscientes de sus responsabilidades, es decir, pueden manejar más tareas y tendrán en cuenta cada una de las reglas que deben seguir.

En esta etapa pueden hacerse cargo de:

Perros, pero esta vez puedes agregarles otro tipo de tareas como sacarlos a pasear, sin embargo, deben hacerlo con supervisión de un adulto. Además, pueden seguir ayudando con la alimentación del perro, así como también pueden ayudar con el aseo y el baño de la mascota.

Fuente: http://www.freepik.com

Gatos, por ser animales con una personalidad muy dominante, los niños pueden encargarse del cepillado, así como también de limpiar la caja de arena.

Si tu niño es amante de los anfibios, puedes permitirle tener una lagartija, siempre y cuando estén al tanto de cuáles son los cuidados que necesitan, así como también de la pecera y comida que requieren.

Dependiendo de la edad, los niños poco a poco se pueden ir haciendo responsable de la mascota, pero siempre debe ser bajo la supervisión tuya, simples y sencillas responsabilidades que ayudaran con la convivencia entre el niño y el animal.

Consejos finales para una relación armoniosa

Tu hijo y su mascota deberán desarrollar una buena relación sin muchos problemas. Simplemente sé diligente por un tiempo hasta que todos se encuentren cómodos, y luego podrás continuar disfrutando de un hogar feliz. Tener una mascota trae grandes beneficios y hace de la casa un sitio ameno y lleno de amor.

Sin embargo, para finalizar, hay algunas cosas de las que debes estar pendiente, aún más si se trata de la salud de tu mascota, es por eso que, debes llevarla a chequeos médicos con el veterinario periódicamente, una vez cada seis meses es lo ideal. De esta forma, si presenta algún tipo de enfermedades, pueda ser detectada a tiempo.

Fuente: http://www.freepik.com

Además, siempre que tu hijo juega con el perro o el gato, acostúmbralo a siempre lavarse las manos luego, así evitará el traspaso de cualquier bacteria. Esta parte es primordial. En el caso de que tengas una mascota en sus primeros meses de vida, debes vacunarla, y desparasitarla, y este proceso se debe hacer cada cuatro o seis meses en forma general.

Otro punto importante es la higiene, cambiar la caja de arena del gato cada 2 días es necesario para evitar los malos olores, y aunque no lo creas, los gatos también se deben de bañar, siempre y cuando sea con agua tibia y es preferible que lo hagas tú, ya que como los gatos son conocidos por odiar el agua, tienden a rasguñar cuando se bañan, es por eso que los niños no deben intentar bañar al gato para evitar que sean lastimados.

En cuanto al perro, el baño debe hacerse cada 2 o 3 semanas, y cada mes, llevarlo a la peluquería para que le recorten el pelo, los baños extras se valen, aún más si tu hijo y el perro tuvieron una tarde de juegos agitada en el lodo. Pero esto también hazlo con tu hijo.

Y, por último, deja que tanto el niño como la mascota creen un vínculo, si logran hacerlo, ambos tendrán un amigo para siempre, y tu hijo crecerá como un niño feliz, siempre estará agradecido contigo por permitirle tener la oportunidad de saber lo que significa tener un amigo incondicional para toda la vida.

Referencias:

La relación de los niños con las mascotas

Las mascotas y los niños

Los beneficios del vínculo entre niños y mascotas 

 

 

 

 

 

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

>