Decoración para bebés

5 recomendaciones esenciales para cuidar la piel del bebé

La piel de su bebé es muy frágil, delicada y fina. Esto significa que su piel será muy sensible y puede reaccionar con el clima o con irritantes. Los irritantes pueden ser una gran variedad de sustancias, pero principalmente son químicos que contienen los productos que le aplica. Evitar esos químicos es el primer paso y el más importante hacia el cuidado de la piel de su bebé.

La piel de los bebé no tiene completamente desarrollada su función termorreguladora y además las glándulas sudoríparas de los bebés tienden a ser mucho más activas, por ello, pierden agua con mayor facilidad y su piel se reseca. También tienen menor capacidad para sintetizar la melanina, por ello su alta sensibilidad a los rayos solares, en fin; es necesario aprender cuanto antes cómo cuidarlos o de lo contrario puede desarrollar fácilmente infecciones muy agresivas pero sobre todo difíciles de tratar pues sus organismos no están listos si quiera para tolerar los medicamentos.

Aprendiendo a Cuidar la Piel del Bebé

No olvide que de nada sirve desesperar u obsesionarse con los cuidados, parte de la evolución está en superar distintas afecciones, aunque a veces pueda sentir un poco de miedo y prefiera no correr el riesgo, por ejemplo, de exponer su bebé al frío de la noche; más temprano que tarde deberá hacerlo para que crezca sano, es parte del proceso.

Extremar los cuidados no es encerrarlo en una burbuja, sencillamente hay que tener mucha atención en procesos rutinarios como lo son el cambio del pañal, el baño,  la ropita que elegimos colocarle, la alimentación, etc. Se trata de tener ciertas precauciones a la hora de elegir los materiales, tratarlo y en la limpieza.

A continuación le presentamos distintos consejos para cada una de éstas situaciones, siguiéndolos meticulosamente podrá minimizar la posibilidad de que su bebé desarrolle dermatitis o alergia, pero no olvide, si tal caso llegara a suceder, es algo totalmente normal, en especial las alergias a los alimentos.

El Pañal

Piel del Bebé

Los pañales siempre han sido un tema delicado, ya sea por cómo afectan la piel del bebé o el presupuesto de los padres.

Puede que usted no lo sepa pero, las dioxinas, son de la misma familia que los organoclorados, que incluyen uno de los químicos más tóxicos jamás producidos. En el pasado, se han encontrado rastros de dioxinas en el papel blanco teñido con cloro y en los productos de pulpa incluidos en los pañales descartables.

Aunque hoy en día, los pañales descartables suelen estar teñidos con oxígeno (utilizando peróxido de hidrógeno), que no produce dioxina ¿sabemos las consecuencias que traerá el uso del peróxido de hidrógeno? Existen pañales descartables sin tinturas en absoluto que le asegurarán que su bebé no correrá este tipo de riesgo.

Por otra parte, hay niños que toleran los pañales descartables comunes y tienden a sufrir alergias e irritaciones al simple contacto con los productos químicos que estos contienen. En esos casos, lo mejor es olvidarse de este tipo de pañales y acudir directamente a los pañales de tela.

Otro factor a tener en cuenta para evitar irritar la piel de nuestro bebé, es usar pañales de su talla y no colocarlos demasiado apretados. La manera de asegurarse es observar si dejan marcas en la piel a la altura de los muslos. Lo mismo aplica para la ropa, ésta no debe estar demasiado justa en esa zona para que no apriete el pañal contra la piel.

Los pañales hay que cambiarlos apenas nos demos cuenta de que ha hecho pis o caca, siempre atentos a que no queden residuos en su piel. Es por ello que se debe aprender a reconocer los gestos del bebé cuando hace sus necesidades (no es algo tan difícil). Durante la noche también es necesario hacer cambios de pañal, por más agotador que ésta tarea resulte, sobre todo las primeras semanas, que es cuando suelen hacer sus necesidades inmediatamente después de alimentarlos. Con un poco de práctica es posible hacerlo sin que el bebé se despierte durante ésta operación.

La Ropa

Piel del Bebé

Cambiar ropita de bebé es una tarea bastante sencilla aunque al comienzo parezca todo una ciencia. Sí es cierto que sobran los vestidos complicados. Por eso lo más recomendable y sencillo es tener mucha ropa quita y pon, las prendas deben ser 100% algodón orgánico, los colores claros son los mejores y que se pueda poner y quitar sin muchas complicaciones.

Aprenda a verificar las etiquetas, que no tengan ninguna fibra sintética las prendas, sin embargo, luego de comprarlas hay que cortar bien las etiquetas, sólo entonces se le puede poner la ropita al bebé, recuerde que el roce de ese único pedazo que no es 100% algodón orgánico puede irritar su piel y hasta producir raspaduras.

Otro factor muy importante es lavar la ropa antes de vestirle con ella por primera vez. Siempre utilice jabones neutros, naturales, y sobre todo nada de suavizantes.

El Baño

Mantener la piel del bebé hidratada y fresca es muy necesario por lo antes mencionado sobre su actividad sudorípara, cuando se ha manchado con heces, pis y por supuesto cuando suda mucho; para evitar las irritaciones, hay que bañarlo. Al principio puede resultarles molesto, pero con el tiempo, será una de las experiencias más divertidas y relajantes.

La temperatura del agua es lo primero a tener en cuenta, no puede estar, ni fría ni caliente, sino a la temperatura del cuerpo del bebé. El codo o la parte interna de la muñeca son especialmente sensibles a la hora de palpar la temperatura, por ello es que se comprueba así también la temperatura de la leche en el biberón. No obstante, lo mejor es usar un termómetro de bañera para evitar los típicos errores a la hora de querer adivinar. Nunca olvide verificar la temperatura antes de sumergir al bebé.

Para los recién nacidos un baño de cinco minutos e incluso menos es más que suficiente, hay que evitar que la piel enfríe mientras lo bañamos. Los champús a usar deben ser poco agresivos, lo mismo aplica para el jabón; mientras más naturales o neutros sean estos dos elementos, mucho mejor.

También hay que poner especial cuidado al momento de limpiar los pliegues de la piel en las piernas, esa zona que queda expuesta al pis y las heces, también la zona del cuello y pliegues de los dedos de las manos y los pies. Se puede usar una pequeña esponja para bebés o sencillamente la mano.

Piel del Bebé

Al momento de secar al bebé, lo mejor es envolverlo en una toalla de algodón 100% orgánico, recuerde que al salir del agua nuestro cuerpo siente con más prominencia el frío del aire circundante, por ello, son muy aconsejables las toallas que vienen con capucha, así evitará este enfriamiento y el susto que se llevan algunos bebés con el cambios brusco de la temperatura o la desnudez.

Se debe secar muy suavemente al bebé, no frotarlo sino oprimiendo con delicadeza para absorber las gotas; ponga especial atención a aquellas partes del cuerpo que tengan pliegues pues es allí donde podría quedar humedad. Mientras su piel está húmeda, es el momento perfecto para colocar las cremas humectantes, pero recuerde que deben ser suaves, no las usadas normalmente por un adulto. Algunas cremas tienen ácido láctico, para un adulto no significa mayor cosa con la cual lidiar, no obstante, ese tipo de sustancias son absorbidas por la piel del bebé y pueden traer complicaciones a nivel sistémico.

Los Alimentos

Piel del Bebé

Según la edad del bebé, nuevos alimentos podrán ser incorporados pero, no es sino hasta los seis meses en donde los verdaderos sólidos de la tabla alimenticia comienzan a ser parte de su dieta. Siempre se debe tener especial atención a cómo reacciona la piel del bebé a los distintos alimentos nuevos; sobre todo a aquellos a los que los padres son alérgicos. En todo caso, más nada puede hacer salvo esperar lo mejor pero estar preparados en todo momento para lo peor.

El Clima

Piel del Bebé

Salir de paseo a diario es muy recomendable para los bebés. La luz solar ayuda a su organismo, le proporciona vitamina D, necesaria para su desarrollo, lo importante es que pero no reciba el sol directamente en sus ojos ni exponerlo a los rayos en las horas de mayor intensidad o en verano por ejemplo. En invierno debe protegerlo del frío y el viento en todo momento, ya que también pueden irritar la piel de su cara.

Referencias

Los cuidados de tu bebé durante el verano

Cómo usar el champú con los niños

10 dudas sobre la higiene del bebé

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

>