Conocida médicamente como dermatitis seborreica, la costra láctea es el resultado de una sobreactividad de las glándulas del cuero cabelludo de su bebé, y no es peligrosa. Parece como un costroso parche de piel. Este secado ha sido atribuido a las hormonas que la madre le pasa a su hijo al nacer, y puede durar algunos meses aunque también esta afección se puede observar en los niños de hasta tres años de edad.
Existen muchas maneras de tratarla y todas son muy eficientes, los productos orgánicos para bebés son totalmente seguros y están extensamente disponibles en Internet y en las farmacias. ¡Realmente no hay excusas para seguir usando químicos con los bebés!
Por eso, si ves que tu bebé tiene parches de grasa de la piel, escamas amarillas o blancas, gruesas escamas crujientes y rojas, la piel irritada y pérdida del cabello ¡no te asustes! posiblemente sea una costra láctea y te tenemos 7 remedios para ella.
7 Remedios para la Dermatitis Seborreica
Antes que nada presta atención a lo siguiente ¡no hay que alarmarse! La costra láctea no está asociada a ninguna enfermedad y tampoco tiene que ser sinónimo de malos cuidados. Es una etapa normal en el desarrollo de las defensas de la piel de tu bebé.
A diferencia de muchos otros tipos de dermatitis, la causa exacta de la costra láctea se desconoce al 100%, pero entre las posibilidades que han determinado los expertos destacan además de la antes mencionada los siguientes: antibióticos tomados durante el embarazo, clima extremo, limpieza irregular de la piel, alergia a algún alimento y crecimiento de la levadura en el sistema digestivo.
Aunque algunos la apodan «caspa de bebé» no es exclusiva del cuero cabelludo, de hecho puede aparecer y extenderse a las cejas, las orejas, los párpados, la nuca, a los lados de la nariz, las axilas o la zona del pañal. Si observas que la costra láctea se está extendiendo por el cuerpo de tu bebé acude al médico pediatra.
Por lo general, la dermatitis seborreica desaparece sola al cabo de unas semanas o meses, es prácticamente anti estética pues no causa otras dolencias graves, sin embargo, esperar a que sane por sí mismo nuestro bebé cuando lo vemos así nos resulta demasiado doloroso. Atenderlo es nuestro deber y naturaleza, por eso aquí te traemos 7 remedios naturales para que lo ayudes a sanar.
1. Aceite de Almendras
Humedece tus manos con el aceite de almendras y luego pásalo por las zonas afectadas en el cuerpo de tu bebé.
Déjalo reposar por diez-quince minutos y entonces lava su cuero cabelludo con un jabón orgánico/neutro o champú. No dejes el aceite en la cabeza del recién nacido ya que esto causará una mayor sequía.
Lava la cabeza de tu bebé todos los días con champú especial suave y agua tibia ya que puede ayudar a deshacer las costras más rápido y también ayuda a aflojar las escamas sin irritar la piel suave de tu hijo(a).
2. Vaselina
La vaselina para bebés es genial para el tratamiento de la dermatitis seborreica infantil. Su propiedad hidratante hace que las escamas aceitosas se aflojen y levanta las costras. Muchas madres concuerdan en que éste es uno de los mejores remedios para tratar la costra láctea.
La manera de usarla es masajeando las zonas afectadas en la piel de tu bebé antes de bañarlo. Luego de pasada 1 hora y usando agua tibia, humedece su piel.
Entonces, con un cepillo de cerdas suaves peina a tu bebé por las zonas con costras para removerlas, no debes forzarlas sino dejar que ellas solas se dejen caer. Dale otro baño con agua tibia y por último seca su piel con un paño limpio 100% hecho de algodón.
3. Vinagre de Manzana
No es secreto para nadie que, el vinagre de sidra de manzana nos ayuda en el cuidado e hidratación de la piel. Al tratarse de un bebé podría ponerse en duda si es seguro o no, pero es un producto orgánico que incluso forma parte de su dieta así que no te preocupes.
Prepara un baño a tu bebé donde, por cada parte de vinagre de sidra de manzana hayan dos partes de agua tibia. Masaje suavemente las zonas afectadas y déjalo reposar unos 5-10 minutos. Luego debes enjuagarlo usando solo agua tibia. Con dos semanas bastará para que su piel vuelva a ser la misma de siempre.
4. Bicarbonato de Sodio
El bicarbonato de sodio al ser de naturaleza alcalina ayuda a equilibrar el PH de la piel. Se trata de otra opción orgánica, natural y económica que no afectará negativamente a tu bebé y que puedes adquirir fácilmente en cualquier farmacia si no es que ya lo tienes en tu casa.
Para usarlo deberás mezclar el bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta, luego aplica esta pasta sobre las partes afectadas de tu bebé y déjalo reposar por no más de 60 segundos. Pasado el tiempo recomendado dale un baño con agua tibia para sacar todo el bicarbonato.
Asegúrate de que no queden bolitas de bicarbonato entre los pliegues de su piel, ni debajo de los brazos ni por la zona del pañal.
5. Tu Propia Leche Materna
La piel del recién nacido es muy delicada para enfrentar los castigos del día a día; el sol, los perfumes, los pañales. Todos esos productos químicos que hoy abundan y que usamos a diario incluso si no los aplicamos directamente en nuestro bebé, a veces de alguna forma consiguen afectarle.
Es por ello que usar la leche materna como tópico puede ser de gran beneficio para ayudarlo a superar la dermatitis seborreica, si lo piensas con detenimiento, llegarás a la misma conclusión: La leche materna ofrece a nuestro hijo(a) todos los anticuerpos que él aun no desarrolla. Por eso y a diferencia de los otros remedios hasta ahora mencionado, la leche materna sí puedes dejarla sobre las zonas afectadas de tu bebé toda la noche para que actúe tras una sesión de masajes circulares sobre las costras.
A la mañana siguiente sólo debes darle un baño con agua tibia y usar un cepillo de cerdas suaves para quitar las costras que de seguro ya estarán realmente blandas.
6. Manteca de Karité
Una alternativa natural a la vaselina es la manteca de karité, posee propiedades hidratantes similares pero a diferencia de la vaselina, no dejará esa sensación grasosa en la piel del recién nacido.
La manteca de karité suavizará las costras y gracias a sus propiedades nutritivas ayudará a una correcta sanación sin dejar cicatrices en la piel del bebé.
A diferencia de la vaselina, deberás dejar la manteca de karité sólo 20 minutos como máximo ya que es tiempo suficiente para que actúe, luego, al igual que sucede con la mayoría de las opciones que te hemos presentado, usa agua tibia para lavar su piel y esta vez para secarle, una vez terminado el baño, aplica pañitos secos de algodón dando pequeñas palmaditas, verás como las costras aun se levantan y se quedan en el pañito mientras haces esto último.
7. Lo que NO debes hacer
Evita las pinzas, frotarlo con fuerza con el peine o el paño y sobre todo no uses ningún producto químico como jabones perfumados o lociones.
Un ambiente seco podría causar que su condición mejore a paso lento por lo que deberás asegurarte de mantener su cabezita húmeda incluso luego después del baño.
Si ves que su condición no mejora pasadas 2 semanas lo mejor será acudir al médico pediatra ya que a toda costa se deben evitar las infecciones que puedan dañar su piel de por vida.
El médico podría incluso recomendar en estos casos severos champú anti caspa para adultos, no obstante, es una decisión que no deberías tomar tú en calidad de madre/padre si no estás calificada(o).
En casa si vas a usar champú o jabón para bañarlo asegúrate que sean neutros, pero preferiblemente, incluso si tu bebé no sufre de ninguna afección a la piel, evita usar productos químicos, ya sea de higiene o alimentos, aquí en VisitaCasas contamos con muchos temas para el cuidado del bebé y, por experiencia propia te puedo asegurar que los productos naturales son la mejor opción para criar un niño fuerte y sano sin ninguna complicación o afección
Referencias
Cuidados de Sarpullidos y Afecciones de la Piel
quisiera saber como seca la dermatitis de pañal
queisiera saber comos eca la dermatitis de pañal con mañchas blancas?