Niños

Moldeando a su hijo para que se vuelva un ganador

Ser un padre no tiene que ver solamente con proveer, es algo mucho más profundo. Como padre usted deberá estar preocupado acerca del bienestar de su hijo y su futuro. El objetivo de la mayoría de los padres es poder criar un hijo inteligente, feliz y satisfecho, una persona que sea segura, con confianza e independiente.


El círculo del amor.
El amor se conoce como la panacea de casi cualquier cosa. Y los niños, más que los adultos, se regocijan bajo el amor y el cariño. Se sorprenderá al saber que un gran número de niños que tienen mucha inteligencia vienen de casas en donde no hay preocupaciones. Los educadores cuentan que los niños seguros y armados se manejan mejor en la escuela que los niños de los hogares rotos o de los hogares con mucho estrés.

Así que prepararse para dar abrazos y besos. Corra con su hijo, sostenga su mano sin excusa, juegue a la pelota, póngase en cuatro patas y juegue una carrera con su niño. Interactúe en todos los niveles y todos los momentos.

3 ideas para disciplinar a su hijo
¿Usted tiene un hijo? ¿Lo ama? Por su puesto que sí, y mucho. Así que cuando él o ella no se comportan bien durante un largo período de tiempo, ¿Cuál es la mejor manera de administrarles disciplina? Bueno, como habrá de imaginarse, hay muchas opiniones y posturas diferentes sobre este tema. Una de las escuelas es partidaria de dejar todo librado a los niños. La misma sostiene que los mismos son lo suficientemente inteligentes como para encausarse por su cuenta. Por eso nada de castigos o sistema de recompensas. En el otro extremo estaría la escuela de Singapore donde los azotes pueden resultar un modo eficaz de castigo y control.

La mayoría de nosotros pareciéramos encontrarnos en una postura intermedia entre estos dos extremos de locos. Y locos sería un adjetivo suave. Si no lo cree así !entonces deje de leer! Usted también es una causa perdida y necesita buscarse una de esas habitaciones con paredes acolchonadas donde no pueda hacerse o hacer daño a los otros.

El asunto es que cada persona que se detenga a observar el comportamiento de los niños, y lo haga sin ningún tipo de conocimiento previo, seguramente llegue a la conclusión de que cada uno responde de una manera diferente. Algunos niños tienen un umbral del dolor muy alto, por lo que pueden resistir todo tipo de castigos y aún así persistir en su conducta. Hay otros, en cambio, que pueden ser fácilmente motivados con tan solo un sistema de tarjetas y señales.

Por lo tanto, ¿cómo hace uno para descubrir cuál es el método que resultará más eficaz para disciplinar a sus hijos?
En una palabra: ¡Experimentando! Aquí tiene 3 buenas ideas para que ponga en práctica:
1. Póngase su sombrero de “científico”. Aventúrese en busca de toda la información que hay allí afuera. Ningún autor sabrá que hacer con su hijo mejor que usted, pero muchos investigadores que han estado con miles de niños podrán acercarle estrategias que han puesto a prueba con los mismos y con sus familias. Así que saber qué cosas ya se han intentado, puede servirle tanto como de ejemplo a copiar o incluso a evitar.

2. Una vez que ya se hizo una idea de lo que puede hacer, comience a interactuar con sus niños. Tenga presente que vivimos en una sociedad donde a veces las líneas de la disciplina pueden rozar las del abuso. Así que sea cuidadoso a la hora de probar nuevas estrategias.

Nota importante: a medida que va probando estas ideas, es de suma importante que no pierda de vista cuál es el propósito de todo este esfuerzo: criar un niño inteligente y bueno. Si este no resultara ser su objetivo, entonces vuelva a considerar aquella habitación acolchonada de nuevo. También es muy importante que sea paciente. Esto es tan experimento para ellos como lo es para usted. Sus niños nunca han estado en este lugar. Es su primera vez siendo un niño de la edad que tienen. Así que recuerde, no está lidiando con ratas de laboratorio sino con “sus hijos”. Nunca pierda eso de vista.

3. Cuando finalmente encuentre alguna estrategia que parezca darle resultado, no cante victoria y baje los brazos. Nada por el estilo mi amigo. No debe confundir los resultados a corto plazo con una victoria a largo plazo. Puede que su hijo esté reaccionando a sus intentos innovadores así como a la disciplina. Pero una vez que la novedad deja de serlo (y lo hará eventualmente), es posible que su hijo vuelva a los viejos hábitos que usted trató de modificar. El efecto de lo innovador solo tiene un período de eficacia de no más de unas pocas semanas. Así que espere unas 3 a 6 semanas para asegurarse que los cambios se hayan instalado de forma más permanente y duradera.

Sobre el autor

Nilda Nora

Soy Nilda Nora y me gusta escribir sobre decoración de interiores. Si quieren contactarme o tienen alguna consulta que hacerme, aquí debajo tienen mis redes sociales.

>